SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número3Efectos antiarrítmicos y cardioprotectores de remifentanil en perros anestesiadosPrevalencia de síncope en una muestra de mujeres mexicanas residentes de la ciudad de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

DIAZ-ARRIETA, Gustavo et al. Diagnóstico de infarto miocárdico perioperatorio dentro de las primeras 72 horas posteriores a la cirugía cardiaca. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2009, vol.79, n.3, pp.189-196. ISSN 1665-1731.

Una de las complicaciones más frecuentes de la cirugía cardiaca es el infarto miocárdico perioperatorio (IMP). Su incidencia muestra una variación amplia debido a la dificultad para su diagnóstico en el postoperatorio temprano. Los objetivos del presente estudio fueron determinar, en nuestra población de pacientes, la incidencia de IMP en las primeras 72 horas del postoperatorio de cirugía de corazón, así como las asociaciones entre los criterios aceptados para el diagnóstico de esta entidad. Pacientes y métodos: Se estudiaron 164 pacientes adultos sometidos a cirugía cardiaca electiva. Contando con estudios básales preoperatorios, se les realizaron otros electrocardiográficos, enzimáticos [determinación sérica de la banda miocárdica de la creatinfosfocinasa (CK-MB)] y ecocardiográficos seriados durante las primeras 72 horas del postoperatorio. El diagnóstico de IMP fue establecido con dos o los tres criterios positivos [electrocardiográfico (ECG), enzimático (CK-MB) y ecocardiográfico (ECO)]. Resultados: En 24 (15%) pacientes fue diagnosticado IMP. Dentro de dicho grupo, en 13 (54%) pacientes fueron positivos los 3 criterios. En 8 (33%) la CK-MB y el ECO y en 3 (13%) la CK-MB y el ECG. Conclusiones: En la población estudiada, la incidencia de IMP (15%) coincide con la reportada en la literatura. En la mayoría de los casos de IMP, los 3 criterios diagnósticos, son positivos. Cuando el diagnóstico se realiza con sólo 2 criterios positivos, en la mayoría de los casos éstos son la CK-MB y el ECO.

Palavras-chave : Diagnóstico; Infarto miocárdico perioperatorio; Cirugía cardiaca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons