SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número4Reducción de la morbilidad y de los costos hospitalarios en cirugía cardiaca, mediante una estrategia prequirúrgica ambulatoriaMorbilidad y mortalidad por cardiopatía isquémica en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Estudio ecológico de tendencias en población amparada por el Instituto Mexicano del Seguro Social entre 1990 y 2008 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

RICALDE-ALCOCER, Alejandro et al. Determinación de actividad inflamatoria en pacientes con arteritis de Takayasu mediante tomografía por emisión de positrones (PET). Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2010, vol.80, n.4, pp.235-241. ISSN 1665-1731.

Objetivos: Determinar la aplicación que tiene la tomografía por emisión de positrones en el seguimiento de pacientes con arteritis de Takayasu con actividad inflamatoria y su correlación con los criterios clínicos establecidos. Métodos: Se incluyeron 35 pacientes con diagnóstico de arteritis de Takayasu. Se determinó velocidad de sedimentación globular, proteína C reactiva, biometría hemática, así como, fibrinógeno y se aplicaron los criterios clínicos de actividad. Se realizó tomografía por emisión de positrones basal de los pacientes positivos para actividad inflamatoria, todos recibieron tratamiento farmacológico. De forma aleatoria se incluyó a 10 pacientes que posterior al tratamiento durante seis meses se les realizó un nuevo estudio clínico y una tomografía por emisión de positrones para determinar actividad inflamatoria. Se compararon los criterios clínicos con tomografía por emisión de positrones tanto del estudio basal como el de seguimiento. Resultados: Los criterios clínicos tuvieron una sensibilidad de 63% y especificidad de 90% para demostrar actividad inflamatoria en forma basal. La sensibilidad de los criterios clínicos disminuyó posterior al tratamiento hasta 27%, en donde se observó que pacientes aparentemente inactivos por clínica, continuaban activos por tomografía por emisión de positrones. Discusión: Éste es el primer estudio que compara de manera prospectiva los hallazgos de tomografía por emisión de positrones antes y después del tratamiento para actividad inflamatoria en pacientes con arteritis de Takayasu. Los criterios clínicos carecen de sensibilidad para la detección de actividad inflamatoria en el seguimiento posterior al tratamiento. Conclusiones: El tomografía por emisión de positrones es una técnica de diagnóstico con una alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con arteritis de Takayasu y actividad inflamatoria.

Palavras-chave : Arteritis de Takayasu; Tomografía por Emisión de Positrones; 18F-Fluorodes-oxiglucosa; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons