SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número2Corazón univentricular funcional: resultados inmediatos y alejados, en las distintas etapas de corrección secuencial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

TREVETHAN-CRAVIOTO, Sergio et al. Valor predictivo de la tomografía multicorte para evaluar lesiones obstructivas coronarias, en el preoperatorio de cirugía cardiaca no coronaria. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2011, vol.81, n.2, pp.75-81. ISSN 1665-1731.

Introducción: En la actualidad la enfermedad coronaria obstructiva (obstrucción mayor de 50%) puede ser fácilmente evaluada por medio de la tomografía coronaria multicorte. Sin embargo, aún no se define si ésta puede reemplazar a la angiografía coronaria invasiva, en pacientes que van a cirugía cardiaca no coronaria. Objetivo: Conocer si la tomografía coronaria multicorte puede sustituir a la angiografía coronaria invasiva en la detección de enfermedad coronaria en pacientes que van a ser operados de cirugía cardiaca no coronaria; comparando entre si la sensibilidad y especificidad de ambos métodos en la detección de enfermedad coronaria. Método: Se incluyeron consecutivamente 64 pacientes con edades de 55.17 ± 12.73 años, en Clase I de las guías del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana de Corazón para realizar angiografía coronaria en el preoperatorio de cirugía cardiaca no coronaria. Se excluyeron enfermos con angina de pecho, alergia al medio de contraste, creatinina sérica por arriba de 2.0 mg/dL, que tuvieran previamente cirugía cardiaca o angioplastia coronaria y arritmias supra-ventriculares. Se analizó la anatomía coronaria y se cuantificó la cantidad de calcio coronario. Resultados: La prevalencia de obstrucción coronaria mayor de 50% fue 12.5%. La tomografía coronaria multicorte mostró sensibilidad de 87.5%, especificidad de 92.8%, valor predictivo negativo de 98.1% y área bajo la curva de 0.90, para predecir obstrucción coronaria. Ningún paciente con valvulopatía reumática tuvo obstrucción coronaria mayor de 50% o score de calcio > 400 U A (RR = 0.80, IC 95% 0.69-0.94). La estenosis valvular aórtica degenerativa tuvo mayor probabilidad de obstrucción coronaria mayor de 50% (RR = 9.0: IC 95% 1.64-49.8). Con análisis multivariado usando regresión logística, el score de calcio mayor de 400 UA (Coef ß 0.342, t = 4.297, p = 0.000) y sexo masculino (Coef ß 0.174, t = 2.214, p = 0.031), fueron las variables predictoras de más peso. Este estudio muestra poblaciones diferentes en el grupo de pacientes que van a cirugía cardiaca no coronaria. Conclusiones: El género masculino, el calcio coronario mayor de 400 UA y el tipo de enfermedad cardiaca previa a la cirugía cardiaca no coronaria pueden ser variables útiles para realizar la selección de pacientes que pueden evaluarse con tomografía coronaria multicorte o con angiografía coronaria invasiva. La angiografía coronaria invasiva puede indicarse necesariamente en algunos pacientes que van a cirugía cardiaca no coronaria, pero no es absolutamente necesaria en todos los enfermos como hasta hoy se recomienda en las guías del Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana de Corazón.

Palavras-chave : Enfermedad Obstructiva Coronaria; Tomografía coronaria multicorte; Angiografía Coronaria Invasiva; Calcio Coronario; Cirugía cardiaca no coronaria; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons