SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número2Función y mecánica del ventrículo izquierdo: de la imagen con Doppler tisular al reconocimiento de patrones acústicos con imágenes tridimensionalesAngiotomografía computarizada multidetector: una nueva era en la evaluación de tromboembolia pulmonar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

MORALES-BLANHIR, Jaime Eduardo; SALAS-PACHECO, José Luis; ROSAS-ROMERO, María de Jesús  e  VALLE-MURILLO, Miguel Ángel. Diagnóstico de tromboembolia pulmonar. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2011, vol.81, n.2, pp.126-136. ISSN 1665-1731.

La tromboembolia pulmonar (TEP) es una entidad patológica de importancia en la medicina clínica. Consiste en la obstrucción del flujo sanguíneo arterial pulmonar por embolismo de un coágulo desde sitios distantes de la vasculatura. Su incidencia es variable dependiendo de la fuente analizada, la mayoría de los datos existentes son de pacientes hospitalizados. La presentación clínica tiene un espectro amplio, desde asintomática hasta el choque cardiogénico con muerte súbita debido a falla ventricular derecha aguda. En forma reciente se ha empleado al dímero D como un ensayo de laboratorio útil y con un gran valor predictivo negativo en el diagnóstico de TEP. Los esquemas de clasificación actuales recomiendan guiarse en parámetros clínicos, de laboratorio e imagen. La angiotomografía de tórax actualmente es el método diagnóstico más empleado para la confirmación de TEP, sin embargo, el estándar sigue siendo la arteriografía.

Palavras-chave : Tromboembolia pulmonar; dímero D; angiotomografía de tórax; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons