SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número3¿Debe añadirse terapia antiagregante plaquetaria a la anticoagulación oral en los pacientes con fibrilación auricular y enfermedad vascular? Revisión de la evidencia disponible índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

DE MICHELI-SERRA, Alfredo; ITURRALDE-TORRES, Pedro  e  IZAGUIRRE-AVILA, Raúl. Cómo se llegó al descubrimiento de la electricidad y su utilización en cardiología. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2012, vol.82, n.3, pp.252-259. ISSN 1665-1731.

Se relatan las etapas fundamentales del largo camino que llevó al descubrimiento de la electricidad y su utilización en cardiología. Las primeras observaciones de fenómenos electromagnéticos se realizaron en la antigüedad clásica y se señalaron por autores griego-romanos, aunque no podían ser interpretados correctamente. Sólo en el siglo XIII apareció un escrito de Pierre de Maricourt, redactado durante el sitio de Lucera, en Italia Meridional, por las huestes de Carlos de Anjou, rey francés de Nápoles. Entre la redacción de este ensayo y la publicación del tratado De magnete magneticisque corporibus (1600) por el médico inglés William Gilbert, no hubo avances importantes en el campo del electromagnetismo. Pero los investigadores comenzaron a interesarse en los fenómenos electromagnéticos que se producían en ciertos peces, por ejemplo la llamada anguila eléctrica, que vivía en los mares de Sudamérica, y también en el pez Torpedo morador del mar Mediterráneo. Tal interés aumentó a mediados del siglo XVIII, cuando se elaboraron condensadores del tipo de la llamada botella de Leyden. Pudo demostrarse, por tanto, que las descargas de los ''peces eléctricos'' son del mismo tipo de las que pueden producirse en dicho aparato. En la segunda mitad del siglo mencionado, se originó la famosa ''controversia'' acerca de la llamada electricidad animal, o sea de la electricidad inherente al cuerpo de animales. La línea de los investigadores de la escuela del físico Volta, sustentaba la existencia de la sola electricidad ''de contacto'' entre cables metálicos. Esto llevó a su jefe a lograr el invento de la pila eléctrica. Los discípulos del fisiólogo Galvani llegaron a demostrar hacia mediados del siglo XIX, la existencia de una verdadera electricidad animal en forma de corriente de lesión. Por el camino de Volta, se llegó a detectar muchas características de la electricidad, lo que permitió su utilización esencialmente en campo industrial. Por la vía Galvani-Nobili-Matteucci, se llegó a los éxitos de Waller, Einthoven, entre otros, lo que hizo posible lograr las modernas conquistas de la electrovectocardiografía.

Palavras-chave : Magnetismo; Electricidad común; Electricidad animal; Electrómetros; Electrofisiología; Electrocardiografía; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons