SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número4Desarrollo de trastornos de conducción e indicaciones de marcapasos postimplante de válvula aórtica CoreValve ® por vía endovascular. Incidencia y seguimiento en un solo centro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ALCOCER-GAMBA, Marco Antonio  e  CLARIFY et al. Ritmo cardíaco y empleo de beta bloqueadores en pacientes ambulatorios estables mexicanos con enfermedad arterial coronaria. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2015, vol.85, n.4, pp.270-277. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2015.01.004.

Objetivo:

Evaluar en pacientes con enfermedad coronaria estable, el uso de beta-bloqueadores y la frecuencia cardiaca.

Métodos:

El estudio CLARIFY es un registro internacional de pacientes ambulatorios con enfermedad coronaria estable. Se incluyeron un total de 33,283 pacientes de 45 países durante el periodo de noviembre de 2009 a julio de 2010; de estos, 1342 pacientes fueron mexicanos.

Resultados:

La frecuencia cardiaca (FC) media fue de 70 lpm (latidos por minuto). Se compararon los pacientes mexicanos con la población internacional incluida en el estudio. Los primeros tuvieron una mayor incidencia de infarto agudo del miocardio e intervención coronaria percutánea y menor incidencia de cirugía de revascularización comparado con la población mundial. La población Mexicana presentó mayor incidencia de diabetes pero menor incidencia de hipertensión y EVC. A estos se les dividio en tres grupos mutuamente excluyentes FC ≤60 (N = 263), FC 61-69 (N = 356) y FC ≥70 (N = 722). Los pacientes con FC elevada presentaron mayor incidencia de diabetes, y un registro mayor de tensión arterial sistólica comparado con aquellos con FC controlada. Respecto al uso de beta bloqueadores estos se administraron a 63.3% de los pacientes; el 2.7% mostró intolerancia o contraindicación al tratamiento con estos fármacos. Se administró ivabradina al 2.3% de los pacientes. De los 849 pacientes que recibieron tratamiento con beta-bloqueadores, el 52.1% mostró FC de ≥ 70 lpm.

Conclusiones:

La gran mayoría de los pacientes mexicanos con enfermedad coronaria estable la FC permaneció elevada, >70 bpm, aun con el uso de beta bloqueadores.

Palavras-chave : Frecuencia cardiaca; Beta bloqueadores; Enfermedad coronaria estable; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )