SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número4Espesores parietales regionales en pacientes con y sin miocardiopatías evaluados por resonancia magnética cardíacaValoración de la composición corporal y su influencia pronóstica en insuficiencia cardiaca crónica. Más allá de la «paradoja de la obesidad» índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ARIAS, Aníbal M. et al. Comportamiento plasmático y clínico del ácido láctico en el trasplante cardíaco. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2016, vol.86, n.4, pp.313-318. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2016.04.002.

Introducción

Hay controversia en relación con el ácido láctico luego del trasplante cardíaco.

Objetivo

Evaluar el patrón plasmático del ácido láctico y su valor pronóstico luego del trasplante cardíaco.

Métodos

Entre el 2011 y el 2014 se incluyeron 127 pacientes luego de cirugía cardíaca, 71 pertenecieron al grupo trasplante y 56 al grupo "control", conformado por pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica. Se compararon los niveles de ácido láctico antes de la cirugía, al ingreso en la Unidad Coronaria, y a las 6, 12 y 24 h en los 2 grupos. Dentro del grupo trasplante se realizó un análisis uni y bivariado entre niveles de ácido láctico y mortalidad hospitalaria.

Resultados

La media de edad fue de 57 años. Los niveles de ácido láctico fueron significativamente mayores durante y luego de la cirugía cardíaca en los pacientes del grupo trasplante respecto a los pacientes del grupo control (p<0.001), pero no existieron diferencias significativas en los valores antes de la cirugía (p=0.143; comparaciones no ajustadas). En los trasplantados, los niveles de ácido láctico se asociaron de forma significativa a una mayor mortalidad durante la cirugía, al ingreso, y a las 6, 12 y 24 h. El ácido láctico al ingreso fue un predictor de muerte ajustado por volumen minuto postoperatorio (p=0.011), uso de ≥ 2 inotrópicos (p=0.033), glucemia al ingreso (p=0.004), edad ≥ 60 años (p=0.015), tiempo de bomba (p=0.027) y pH (p=0.017).

Conclusiones

Los niveles de ácido láctico fueron mayores en los trasplantados y se asociaron a una mayor mortalidad hospitalaria.

Palavras-chave : Ácido láctico; Insuficiencia cardíaca; Trasplante cardíaco; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )