SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número4Comportamiento plasmático y clínico del ácido láctico en el trasplante cardíacoLa diabetes y la alimentación determinantes en la progresión de aterosclerosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

GAMEZ-LOPEZ, Antonio Luis et al. Valoración de la composición corporal y su influencia pronóstica en insuficiencia cardiaca crónica. Más allá de la «paradoja de la obesidad». Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2016, vol.86, n.4, pp.319-325. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2016.06.003.

Objetivo

Se desconoce la influencia pronóstica que la composición corporal guarda en la relación inversa de la mortalidad con el sobrepeso y la obesidad en pacientes con insuficiencia cardiaca.

Método

Se evaluó a 234 pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca. Se determinaron el índice de masa corporal, el pliegue tricipital, el perímetro muscular braquial y el porcentaje de grasa corporal evaluado mediante impedanciometría bioeléctrica. Se analizó la influencia sobre la mortalidad total de las variables antropométricas citadas.

Resultados

El seguimiento medio fue 21 ± 10.7 meses. Se observó una relación inversa de la mortalidad total con el índice de masa corporal (hazard ratio = 0.91; intervalo confianza del 95%, 0.87-0.96; p < 0.001), con la masa grasa estimada por el pliegue tricipital (hazard ratio = 0.95; intervalo confianza del 95%, 0.92-0.99; p = 0.013) y por el porcentaje graso obtenido mediante impedanciometría (hazard ratio = 0.96; intervalo confianza del 95%,0.93-0.99; p = 0.007) y con la masa muscular estimada mediante el perímetro muscular braquial (hazard ratio = 0.87; intervalo confianza del 95%, 0.81-0.94; p = 0.001). Solo el perímetro muscular braquial mantuvo su influencia pronóstica en el análisis multivariante que incluyó a las diferentes medidas antropométricas (hazard ratio = 0.88; intervalo confianza del 95%, 0.77-0.99; p = 0.035). Finalmente, se observó una correlación lineal positiva entre los valores del índice de masa corporal con los del pliegue tricipital, porcentaje graso y perímetro muscular braquial.

Conclusiones

La masa muscular del paciente con insuficiencia cardiaca, estimada mediante el perímetro muscular braquial, se asocia de manera inversa con la mortalidad global. La correlación de sus valores con los del índice de masa corporal explicaría la «paradoja de la obesidad» observada.

Palavras-chave : Insuficiencia cardiaca; Composición corporal; Índice de masa corporal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )