SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número5El ejercicio multicomponente disminuye los parámetros hemodinámicos en pacientes ancianos normotensos e hipertensos no controladosStent diferido versus inmediato en pacientes con infarto de miocardio ST elevado y alta carga de trombo residual reclasificado en la lesión culpable índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ARROYO-RODRIGUEZ, Cuitlahuac et al. Factores de riesgo para la enfermedad arterial coronaria de tres vasos en pacientes del noroeste de México. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2018, vol.88, n.5, pp.423-431.  Epub 04-Dez-2020. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2018.02.009.

Introducción:

La enfermedad coronaria de tres vasos (ECTV) es una manifestación avanzada de aterosclerosis, con alta prevalencia en el noroeste de México.

Objetivo:

Describir los factores de riesgo coronario (FRC) en un grupo de enfermos con ECTV en el noroeste de México.

Métodos:

De mayo de 2015 a febrero de 2016 se realizó un estudio transversal en una población del noroeste de México diagnosticada con ECTV. Se definió ECTV cuando existía estenosis ≥70% en cada una de las arterias coronarias epicárdicas mayores. Se midieron parámetros antropométricos y bioquímicos en cada paciente. Los parámetros para el índice tobillo-brazo (ITB) se obtuvieron con ultrasonido vascular (Edan SonoTrax 8 Hz) y un cálculo de puntaje Syntax con una aplicación en línea. Análisis estadístico con 32 de Pearson para diferencias cualitativas Se consideró significativo cuando p ≤ 0.05.

Resultados:

Se estudiaron 25 mujeres (edad 69 ± 9 años) y 75 varones (edad 63 ± 9 años). Los FRC observados fueron diabetes (58%), hipertensión (86%), antecedente de tabaquismo (68%), dislipidemia (100%), síndrome metabólico (71%) y sobrepeso/obesidad (75%). En las mujeres la prevalencia de diabetes y síndrome metabólico fue mayor que en los varones (p = 0.03), pero el tabaquismo fue más prevalente en los varones (76%, p = 0.003). El ITB se encontró anormal en el 58% de los pacientes, el puntaje Syntax promedio fue de 36.9 ± 11.5 y la prevalencia de la enfermedad del tronco de la arteria coronaria izquierda fue del 36%.

Conclusión:

En este grupo de estudio con lesiones coronarias complejas existe alta prevalencia de FRC que se refleja en y posiblemente un peor pronóstico.

Palavras-chave : Enfermedad arterial coronaria; Aterosclerosis; Factores de riesgo; Puntaje Syntax; Índice tobillo-brazo; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )