SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número5Valor pronóstico precoz de un algoritmo basado en variables espectrales de la fibrilación ventricular del ECG de pacientes con muerte súbita cardiaca: estudio observacional multicéntrico (AWAKE)Estimulación eléctrica permanente en región septal en pacientes con insuficiencia cardíaca secundaria a estimulación en ápex de ventrículo derecho índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

CUESTA, Alejandro et al. Efecto agudo del consumo de yerba mate (Ilex paraguariensis) sobre el ritmo cardíaco en pacientes derivados para estudio Holter. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2018, vol.88, n.5, pp.468-473.  Epub 04-Dez-2020. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2018.05.004.

Introducción:

El consumo de yerba mate (YM) (Ilex paraguariensis) es común en Sudamérica y se extiende a todo el mundo. Contiene muchas sustancias bioactivas que pueden ser beneficiosas. También existe la opinión de que puede tener efectos nocivos sobre el ritmo cardíaco, pero no encontramos investigaciones al respecto.

Objetivo:

Nuestro objetivo fue evaluar el efecto agudo de YM sobre el ritmo, en pacientes enviados para realizar un Holter.

Método:

Realizamos un estudio clínico seudoexperimental, de tipo antes y después. Tomamos 50 pacientes consumidores habituales de YM y se les realizó un Holter tomando YM y otro luego de 24 sin consumir. También se controló el uso de otros productos que pudieran interferir.

Resultados:

El 52% fueron mujeres y la edad, de 55 ± 15 años. El 78% tenía al menos un factor de riesgo vascular, el 44% cardiopatía estructural y el 90% tomaba medicación cardiovascular. La frecuencia cardíaca (FC) con y sin YM fue similar. Solo la FC mínima horaria fue menor tomando YM (61 ± 10 vs. 63 ± 9, p = 0.021). No hubo diferencia significativa en la incidencia de arritmias sostenidas, no sostenidas ni en la extrasistolia ventricular. El total de extrasístoles supraventriculares fue mayor sin YM (952 ± 3,538 vs. 1,294 ± 5,201, p = 0.014) y la cantidad máxima horaria también (86 ± 302 vs. 107 ± 360, p = 0.032). No hubo diferencia en la variabilidad de la FC.

Conclusiones:

En pacientes cardiológicos tomadores de YM, su consumo de la forma habitual no se asoció con cambios importantes de la FC ni con un aumento en la incidencia de arritmias. Hubo menos actividad ectópica supraventricular.

Palavras-chave : Ilex paraguariensis; Yerba mate; Arritmias; Extrasístoles supraventriculares; Uruguay.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )