SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número1Evaluación cardiovascular de pacientes sometidos a tratamientos oncológicos en una clínica de supervivientes de cáncer infantil en MéxicoUn nuevo método no invasivo en la valoración integral de la fibrilación auricular por tomografía cardíaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

AGUILAR-ALANIZ, Elizabeth et al. Calidad de vida en niños y adultos después de cirugía para cardiopatías congénitas: primera cohorte mexicana. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2021, vol.91, n.1, pp.34-41.  Epub 09-Mar-2021. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.20000107.

Objetivo:

Los efectos de las cardiopatías congénitas en los pacientes, así como la mejoría después de la paliación o la corrección quirúrgica, se reflejan en la calidad de vida (CV). Hay pocos estudios en Latinoamérica que evalúen la CV en esta población. El objetivo de este artículo es notificar la CV posterior a la operación paliativa o correctiva para defectos cardíacos congénitos.

Material y métodos:

Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y comparativo en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo. Durante un período de ocho meses se incluyó a pacientes de 8 a 18 años sometidos a una intervención para cardiopatías congénitas. Se reunió a dos grupos de 40 pacientes y 80 controles sanos, pareados por edad y sexo. A cada participante se le aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 y se realizó un análisis comparativo de los resultados.

Resultados:

Los pacientes sometidos a operación cardíaca tuvieron mejores índices de CV que los controles sanos (p < 0.0001). La mayor diferencia se obtuvo en los aspectos de estado de ánimo y emociones, autonomía y relación con los padres.

Conclusiones:

La autopercepción de la CV después de una intervención para cardiopatías congénitas es similar y, en ciertas dimensiones, mejor que la de la población sana, tal vez por diferencias socioeconómicas, atención de los padres y modelos de adaptación a la enfermedad. Se requieren estudios más extensos que incluyan variables psicosociales y percepción parental. Una mayor comprensión de los determinantes de la CV podría mejorar la atención ofrecida al paciente y su familia.

Palavras-chave : Calidad de vida; Déficit neurocognitivo; Comorbilidades Kidscreen.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )