SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número3Diferencias de género en la mortalidad en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento STParámetros anatómicos y funcionales del ventrículo derecho en recién nacidos Mexicanos sanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

CARDOSO-SALDANA, Guillermo C.; GONZALEZ-SALAZAR, María del C.; POSADAS-SANCHEZ, Rosalinda  e  VARGAS-ALARCON, Gilberto. Síndrome metabólico, lipoproteína(a) y aterosclerosis subclínica en población mexicana. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2021, vol.91, n.3, pp.307-314.  Epub 13-Set-2021. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.20000276.

Objetivo:

Investigar la asociación del síndrome metabólico y la lipoproteína(a) [Lp(a)] con el riesgo de aterosclerosis subclínica en adultos mexicanos.

Método:

En 953 mujeres y hombres se evaluaron datos clínicos, bioquímicos y tomográficos de grasa abdominal visceral, subcutánea, hepática y calcio arterial coronario. La Lp(a) se determinó mediante nefelometría y el síndrome metabólico se diagnosticó con los criterios del Adult Treatment Panel III. La asociación independiente de estas variables con el calcio arterial coronario se obtuvo con análisis de regresión logística multivariada.

Resultados:

La edad, el peso, el índice de masa corporal, la presión arterial sistólica y diastólica, los volúmenes de grasa abdominal, los lípidos, la glucosa, la insulina y el índice de resistencia a insulina fueron significativamente mayores en los sujetos con síndrome metabólico, mientras que la mediana de Lp(a) fue más baja en comparación con los sujetos sin el síndrome (3.7 [rango intercuartílico (RIC): 2.3-9.2 vs. 5.9 [RIC: 2.5-13.1) mg/dl; p < 0.01). El número de componentes y el síndrome metabólico se asociaron inversamente con la Lp(a) elevada (> 30 mg/dl). La presencia de síndrome metabólico se asoció con un riesgo de calcio arterial coronario > 0 (odds ratio [OR]: 2.19; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1.64-2.94; p < 0.001), independientemente de la Lp(a) elevada. La glucemia > 100 mg/dl (OR: 2.42; IC95%: 1.7-3.4; p < 0.0001) y la presión arterial elevada (OR: 2.14; IC95%: 1.5-3.1; p > 0.0001) se asociaron con calcio arterial coronario > 0.

Conclusiones:

En población mexicana existe una asociación inversa entre la concentración de Lp(a) y el síndrome metabólico. Este y sus componentes se asociaron positivamente con aterosclerosis subclínica. La elevada prevalencia de obesidad, diabetes, hipertensión arterial, triglicéridos elevados y concentración de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad que caracterizan a la población mexicana pudieran explicar las diferencias con otras poblaciones.

Palavras-chave : Aterosclerosis subclínica; Lipoproteína (a); Síndrome metabólico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )