SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número4Complicaciones relacionadas con el cateterismo cardíaco pediátrico y cardiopatías congénitasMejora progresiva de los umbrales de captura auricular y ventricular, detección e impedancias en los cables de estimulación epicárdica en adultos jóvenes que se someten a conversión de Fontan índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

GARCIA-ZAMORA, Sebastián et al. Manejo de la cesación tabáquica entre residentes de cardiología de Iberoamérica. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2021, vol.91, n.4, pp.431-438.  Epub 06-Dez-2021. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.20000381.

Introducción y objetivos:

Si bien los cardiólogos asisten cotidianamente a pacientes que sufren daño por el tabaquismo, no se conoce el grado de formación que reciben sobre esta problemática durante su residencia. Debido a ello nos propusimos evaluar las preferencias y prácticas de los residentes de cardiología para la cesación tabáquica de los pacientes que asisten.

Materiales y métodos:

Encuesta cerrada, prefijada, voluntaria y anónima entre médicos que realizaban la especialidad de cardiología en cinco países de Latinoamérica y España.

Resultados:

Se encuestaron 716 residentes: un 62.4% de Argentina, un 19% de México, un 6.8% de España, un 6.7% de Chile, un 3.2% de Uruguay y un 1.9% de Paraguay. Con respecto a la importancia que asignaban a esta problemática (empleando una escala de 1-10), el 85.8% le asignó a esta pregunta una puntuación de 8 o mayor. Mientras el 80.5% de los participantes expresó dar consejo breve antitabáquico sistemáticamente, solamente un 27.7% empleaban terapia farmacológica con este fin. Entre quienes no empleaban terapia farmacológica, el 58.3% manifestó que el motivo era no encontrarse familiarizados con los tratamientos. El 62.9% de los encuestados dijo no haber recibido ningún tipo de formación en esta problemática. Aquellos residentes que recibieron algún tipo de formación manifestaron sentirse más preparados (p < 0.0001).

Conclusión:

Encontramos un bajo conocimiento sobre el tratamiento farmacológico y relativamente poca seguridad por parte de los residentes de cardiología para brindar asistencia en cesación tabáquica. Consideramos esencial incluir este tópico en la formación de los futuros cardiólogos a fin de lograr una prevención cardiovascular más integral.

Palavras-chave : Cesación tabáquica; Nicotina; Vareniclina; Bupropión; Formación; Residentes cardiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )