SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 suppl.2Rehabilitación cardiaca en época COVID-19. Programas. ResultadosGuía para referencia cardiológica de pacientes con síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico y enfermedad por Kawasaki asociados al SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

CUEVA-PARRA, Angel et al. Impacto de la pandemia de COVID-19 en procedimientos electrofisiológicos en un centro de referencia nacional. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2021, vol.91, suppl.2, pp.34-39.  Epub 07-Fev-2022. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000164.

Introducción:

La pandemia de COVID-19 ha generado graves repercusiones en el sistema de salud, reduciendo el número de todos los procedimientos cardiológicos a nivel mundial.

Objetivos:

Describir el impacto de la pandemia COVID-19 en los procedimientos realizados por el departamento de electrofisiología en un centro de referencia nacional.

Métodos:

Realizamos una revisión retrospectiva de nuestra base de datos y comparamos los procedimientos realizados en los últimos 3 años desde 2017 a 2019 con los procedimientos realizados en el 2020. Dividimos los procedimientos en dos grandes grupos: Procedimientos relacionados a dispositivos electrónicos implantables cardíacos y procedimientos electrofisiológicos que englobó ablaciones convencionales y complejas.

Resultados:

Hubo una reducción significativa en todos los procedimientos, el promedio de procedimientos realizados en los 3 últimos años previos fue de 467, mientras que en 2020 realizamos solo 319 (p = 0.01); esto representa una reducción del 33.4% en el número total de procedimientos. No hubo diferencia estadísticamente significativa con respecto a los procedimientos relacionados con dispositivos cardiacos electrónicos, el promedio de procedimientos de los 3 últimos años previos fue de 174, y en 2020 realizamos 190 procedimientos (p = 0.46). En cuanto a los estudios electrofisiológicos, la media de los 3 últimos previos fue de 293, mientras que en 2020 realizamos solo 129 procedimientos (p <0.01). La reducción de estudios electrofisiológicos fue del 55.97%. Los meses más afectados fueron abril, mayo y junio.

Conclusiones:

La pandemia de COVID-19 afectó considerablemente el número de procedimientos en nuestro centro, reduciéndolo en un 33.4%. La reducción de procedimientos afectó fundamentalmente a las ablaciones, con una reducción del 55.97%. El número de procedimientos relacionados con dispositivos cardiacos electrónicos no se vio afectado.

Palavras-chave : Pandemia de COVID-19; Procedimientos electrofisiológicos; Procedimientos relacionados con dispositivos electrónicos implantables cardíacos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )