SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número2Prevalencia de coartación aórtica en Bogotá-Colombia de 2001 a 2018. El diagnóstico debe mejorarEl ventrículo derecho de los corazones trasplantados a 2,640 metros sobre el nivel del mar. Una experiencia latinoamericana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

RENDON-GIRALDO, Jairo A.; LEMA, Camila  e  SALDARRIAGA-GIRALDO, Clara I.. Asociación entre prueba de estrés diastólico y puntuación H2FPEF. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2022, vol.92, n.2, pp.203-208.  Epub 02-Maio-2022. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000053.

Objetivo:

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (FCFEp) es una enfermedad de alta prevalencia, sin embargo, aún falta una estrategia de referencia para establecer el diagnóstico de FCFEp. Algunos de los avances más importantes para mejorar el diagnóstico de FCFEp son la puntuación H2FPEF y la prueba de esfuerzo para la evaluación de la función diastólica durante el ejercicio. El objetivo es describir las características clínicas y ecocardiográficas de los pacientes remitidos para pruebas de esfuerzo en un centro de referencia colombiano, y la asociación entre el puntaje H2FPEF con los resultados de la prueba de estrés diastólica.

Métodos:

Se trata de un estudio analítico, observacional y retrospectivo. Se realizó una ecocardiografía de esfuerzo solicitada por disnea o fatiga. La prueba Chi cuadrado se utilizó para establecer una asociación entre la puntuación H2FpEF y los resultados de la prueba diastólica. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, en ritmo sinusal, con fracción de eyección del ventrículo izquierdo igual o superior al 55%, con una disfunción diastólica no mayor de leve en el ecocardiograma basal.

Resultados:

Un total de 99 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. El 49,5% de la población eran mujeres, la edad media fue de 62.2 años. La puntuación H2FPEF fue baja en 27.2%, intermedia 71,7% y 1% en el rango alto. Hubo una alta prevalencia de hipertensión 58.6%, diabetes 12.1% y enfermedad coronaria 20.2%. La prueba de esfuerzo fue positiva para disfunción diastólica en el 36,4% de los pacientes. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la puntuación H2FPEF y la prueba de esfuerzo diastólico (p = 0.02).

Conclusiones:

Aunque puntuaciones clínicas como H2FPEF ayudan a identificar a los pacientes, un alto porcentaje de pacientes se clasifican en el rango intermedio. La prueba de esfuerzo diastólico puede ayudar a realizar el diagnóstico de función diastólica en este grupo de pacientes.

Palavras-chave : Insuficiencia cardíaca; Prueba de esfuerzo; Función diastólica; Ecocardiograma.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )