SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número3Ablación de taquicardia ventricular asistida con ECMO. Primera experiencia en nuestra instituciónRelación entre la disbiosis de la microbiota oral y la enfermedad cardiovascular aterosclerótica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ARELLANO-BUENDIA, Abraham S. et al. Mecanismos moleculares de los efectos benéficos de la alicina sobre la enfermedad cardiovascular. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2022, vol.92, n.3, pp.362-370.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000196.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) comprenden un grupo de enfermedades cuyo denominador común es la afectación de vasos sanguíneos, corazón y ritmo cardiaco. El tratamiento de las ECV representa costos muy altos para los sistemas de salud y está enfocado en el control de los factores de riesgo. A pesar de existir una gran variedad de fármacos para el tratamiento de las ECV, estas continúan siendo las principales causas de mortalidad, posiblemente debido a que su origen es multifactorial y por ello se requiere de más de un fármaco. En este contexto, la alicina, un compuesto derivado del ajo, ha mostrado regular la expresión de vías de señalización y factores de riesgo asociados a la progresión de las ECV. Por ello el objetivo del presente trabajo es revisar los mecanismos celulares y moleculares por medio de los cuales la alicina ejerce sus efectos terapéuticos y describir las evidencias científicas del porqué la alicina podría representar un potencial candidato para coadyuvar en el tratamiento de las ECV.

Palavras-chave : Alicina; Enfermedad cardiovascular; Factores de riesgo; Mecanismos moleculares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol