SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número3Desfibrilador subcutáneo. Primeros casos en el Instituto Nacional de Cardiología, incluyendo dos pacientes pediátricosAbordaje terapéutico de cardiopatías congénitas en el síndrome de Down índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

SANTOS-MARTINEZ, Luís E. et al. Prueba de caminata de 6 minutos: del sujeto normal a la obesidad mórbida. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2023, vol.93, n.3, pp.284-293.  Epub 04-Set-2023. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.22000079.

Introducción:

La obesidad mórbida se asocia a alteraciones de la capacidad de caminar, sin embargo se desconoce cómo es el comportamiento de la prueba de caminata de 6 minutos en sujetos con incrementos del índice de masa corporal (IMC).

Objetivo:

Describir el comportamiento de la prueba de caminata de 6 minutos en sujetos con IMC normal hasta la obesidad mórbida.

Métodos:

Mediante un diseño transversal analítico se estudiaron sujetos de ambos sexos de 18 a 60 años con IMC: normal (18.5-24.9 kg/m2), sobrepeso (25-29.9 kg/m2), obesidad (30-39.9 kg/m2), obesidad mórbida (> 40 kg/m2). Se les realizó prueba de caminata de 6 minutos, se acotaron variables demográficas y antecedentes personales patológicos. Se analizaron las categorías de IMC con ANOVA de una vía y ajuste de Bonferroni y los sexos con prueba t, ambos para grupos independientes y correlaciones de Pearson para las diversas variables. Una p < 0.05 fue considerada estadísticamente significativa.

Resultados:

Se estudiaron 480 sujetos de ambos sexos en cuatro grupos. Edad: hombres 43 ± 11 y mujeres 45 ± 10 años. Porcentaje diabetes mellitus (6.7%), hipertensión arterial (18.3%). Metros caminados hombres vs. mujeres por IMC (normal: 483 ± 56 vs. 449 ± 61; sobrepeso: 471 ± 55 vs. 441 ± 44; obesidad: 455 ± 70 vs. 421 ± 47; obesidad mórbida: 443 ± 49 vs. 403 ± 54; p < 0.05). Correlación IMC-metros caminados r: –0.446 (p < 0.0001).

Conclusiones:

Los metros caminados en la prueba de caminata de 6 minutos disminuyeron conforme incrementó el IMC. El sexo masculino caminó más metros en todas las categorías.

Palavras-chave : Circulación pulmonar; Altitud; Prueba de caminata; Obesidad; Caminando con dificultad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol