SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número1Prevalencia de estenosis aórtica moderada-grave en pacientes con amiloidosis cardiaca en un centro de referenciaEvaluación de signos vitales mediante una aplicación móvil en pacientes con insuficiencia cardiaca: ¿una oportunidad para la titulación remota? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

GOMEZ-ALVAREZ, Ulises et al. Experiencia con la herramienta ultrasonográfica Kosmos en el abordaje y tratamiento de pacientes de la consulta externa de insuficiencia cardiaca: un estudio transversal unicéntrico. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2024, vol.94, n.1, pp.79-85.  Epub 07-Maio-2024. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.22000250.

Antecedentes:

En México aún es muy poco conocida la epidemiología de la insuficiencia cardiaca, sin embargo se sabe que la principal causa de ingresos hospitalarios en los pacientes con insuficiencia cardiaca es la congestión pulmonar y sistémica.

Objetivo:

Estimar el estado de congestión y evaluar la función cardiaca mediante el ultrasonido portátil en pacientes con insuficiencia cardiaca tratados en un centro de tercer nivel en México.

Método:

Se llevó a cabo un estudio observacional transversal. Se seleccionaron pacientes que acudieron a la Clínica de Insuficiencia Cardiaca del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez en la Ciudad de México entre mayo y agosto de 2022. Se les sometió a una evaluación ultrasonográfica mediante un dispositivo portátil para valorar la congestión pulmonar y sistémica, así como la función y estructura cardiaca.

Resultados:

Se incluyeron de forma prospectiva 100 pacientes diagnosticados con insuficiencia cardiaca en el periodo de estudio. El 76% fueron hombres, con una edad mediana de 59 años (RIQ: 50-68 años). La mediana del FEVI registrada fue del 34% (RIQ: 27.0-43.5%). Al evaluar la congestión pulmonar, el 78% de los pacientes presentaron un patrón A y el 22% un patrón B. Siguiendo el protocolo VExUS, el 92% de los pacientes mostraron un grado 0, el 2% un grado 1 y el 6% un grado 2.

Conclusiones:

El uso del ultrasonido portátil facilitó la caracterización cuantitativa de las características ecocardiográficas de la población estudiada. Este dispositivo podría ofrecer una mejor caracterización clínica que, a su vez, permita una optimización en la prescripción de medicamentos para la insuficiencia cardiaca y el ajuste de dosis de diuréticos según los hallazgos ecocardiográficos de congestión.

Palavras-chave : Congestión sistémica y pulmonar; Insuficiencia cardiaca; Ecocardiograma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )