SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Tierra y trabajo en las haciendas de cofradías indígenas de Yucatán, siglo XVIIILa rebelión de Jacinto Canek en Yucatán: una nueva interpretación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Desacatos

versão On-line ISSN 2448-5144versão impressa ISSN 1607-050X

Resumo

PENICHE MORENO, Paola. Grupos de filiación y movilidad poblacional: Los chi'bales y la migración de los mayas en el siglo XVIII. Desacatos [online]. 2003, n.13, pp.32-45. ISSN 2448-5144.

El siglo XVIII en Yucatán se caracterizó por el intenso flujo migratorio de la población indígena que abandonó sus pueblos de origen para trasladarse a las numerosas fincas españolas que se estaban desarrollando en la península. En el presente artículo se analizan las características esenciales que delineaban al chi'bal o linaje patrilineal, como una de las unidades básicas de organización social de los mayas coloniales, y el papel que éstos desempeñaron en la movilidad poblacional en el siglo XVIII. En este trabajo se parte de la noción de que los desplazamientos no sucedieron de manera aislada, sino que fueron producto de importantes transformaciones políticas, sociales e inclusive territoriales en los lugares de origen y en aquellos de destino. El planteamiento central es que si bien la migración afectó ciertos ámbitos de la organización sociopolítica indígena, contribuyó a la perpetuación de los mecanismos básicos de convivencia nativa, como eran los linajes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons