SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36¿Dónde estamos con el estudio del clientelismo?Las políticas de vivienda social del Estado como ejemplo de "repertorio de acción clientelar" de las autoridades locales en Francia (1950-1970) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Desacatos

versão On-line ISSN 2448-5144versão impressa ISSN 1607-050X

Resumo

BANEGAS, Richard. Clientelismo electoral y subjetivación política en África. Reflexiones a partir del caso de Benín. Desacatos [online]. 2011, n.36, pp.33-48. ISSN 2448-5144.

Con la llegada del multipartidismo, el "clientelismo electoral" aparece como una virtud ética para los ciudadanos de Benín.** El autor estudia la economía moral presente en las prácticas y las representaciones de la democracia electoral. Es necesario entender los marcos morales de la riqueza y de la autoridad legítima en la sociedad beninesa, los cuales se adaptan de manera más o menos coherente a las nuevas reglas del juego político. Esos aspectos no pueden estudiarse sin tomar en cuenta los cambios en los imaginarios políticos -indisociables de sus formas materiales-, lo que lleva el autor a analizar las formas de "mercantilización" del voto como elemento de aceptación de las virtudes cívicas.

Palavras-chave : democratización; clientelismo; movilización electoral; subjetivación política; economía moral; cultura material del voto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons