SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Trayectorias danzadas. Circulación de la danza afrocubana y las formas de su relocalización en la Ciudad de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Desacatos

versão On-line ISSN 2448-5144versão impressa ISSN 1607-050X

Resumo

CARDONA, Ishtar  e  RINAUDO, Chistian. Son jarocho entre México y Estados Unidos: definición “afro” de una práctica transnacional. Desacatos [online]. 2017, n.53, pp.20-37. ISSN 2448-5144.

El son jarocho, género musical originario de Veracruz, México, durante el siglo XX se ha considerado uno de los componentes originales de la herencia cultural mexicana. a mediados de siglo, el género se alejó de sus formas históricas para favorecer un formato más comercial. el Movimiento Jaranero -llamado así por el uso central de la jarana, una pequeña guitarra de origen barroco- intentó recuperar las bases de la tradición frente a la lógica estilizada con fines comerciales, en práctica desde la década de 1940, para reivindicar las raíces no europeas de esta música “blanqueada”. en los últimos 20 años han surgido proyectos de colaboración entre las nuevas generaciones de músicos jarochos y el movimiento chicano en Estados Unidos. el encuentro con las raíces africanas del género constituye un proceso de circulación cultural y de resignificación.

Palavras-chave : son jarocho; fandango; Veracruz; herencia africana; Los ángeles; circulación de prácticas culturales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )