SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Diseño y operación de un programa de transferencias monetarias: la Renta garantizada de Ciudadanía, Ayuntamiento de Valencia, EspañaVidas precarias en tránsito: sin tierra para el llanto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Desacatos

versão On-line ISSN 2448-5144versão impressa ISSN 1607-050X

Resumo

DEHOUVE, Danièle. El fractal: ¿una noción útil para la antropología americanista?. Desacatos [online]. 2017, n.53, pp.130-149. ISSN 2448-5144.

La noción de fractal, introducida en la década de 1970 por Benoît Mandelbrot para designar conjuntos con ciertas propiedades geométricas -en particular, la autosimilitud y la invariancia por cambio de escala-, hizo su aparición en antropología en el decenio de 1990 y fue objeto de debates más recientes entre los mesoamericanistas. El presente artículo revisa la literatura para contestar varias preguntas: ¿adaptaron los antropólogos la definición matemática? ¿Qué tipo de producciones humanas calificaron como fractales? ¿Es útil esta noción para el estudio de los amerindios? Tras definir de manera precisa la geometría fractal, se examinan dos grupos de estudios antropológicos -los que tratan de las producciones geométricas culturales y el fractal por analogía- para concluir sobre las posibles aplicaciones de la noción en el México antiguo y contemporáneo.

Palavras-chave : fractal; escala; cosmograma; espiral; ontología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )