SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número77Los desafíos metodológicos en el estudio de las alianzas electorales subnacionalesDesigualdad y pobreza en los municipios del estado de Nayarit.Análisis desde el crecimiento económico (1990-2010) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Espiral (Guadalajara)

versão impressa ISSN 1665-0565

Resumo

HERNANDEZ, Gerardo. La política de seguridad en México entre 2012 y 2018. De la confrontación a la prevención del delito. Espiral (Guadalaj.) [online]. 2020, vol.27, n.77, pp.43-79.  Epub 12-Fev-2021. ISSN 1665-0565.  https://doi.org/10.32870/eees.v27i77.7082.

El presente artículo analiza la política de prevención del delito implementada durante la administración del presidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018). Se utilizan las teorías del nuevo institucionalismo y de las fallas de gobierno para argumentar que la falta de resultados en la política de seguridad en el país en dicho sexenio se debió a tres factores fundamentales: los problemas inherentes al suministro burocrático, los problemas de implementación y la descentralización política en el país. Se concluye que dicha falta de resultados evidenció, por un lado, la cooperación de los Gobiernos subnacionales en políticas prioritarias del Gobierno central, como la aprobación de las llamadas reformas estructurales, y por otro, la poca coordinación de los distintos niveles de gobierno ante la violencia e inseguridad, que terminó atomizada al final del periodo.

Palavras-chave : seguridad pública; política pública; prevención del delito; nuevo institucionalismo; fallas de Gobierno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol