SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número87Narcomenudeo y violencia homicida en Tijuana 2014-2019. Análisis desde las incivilidades y desorden social índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Espiral (Guadalajara)

versão impressa ISSN 1665-0565

Resumo

ESPINOZA, José Carlos. Competitividad electoral en México 1928-2018. Espiral (Guadalaj.) [online]. 2023, vol.30, n.87, pp.143-171.  Epub 14-Ago-2023. ISSN 1665-0565.  https://doi.org/10.32870/eees.v30i87.7330.

En la presente investigación se estudia el grado de competitividad electoral a nivel presidencial que se ha presentado en México en el periodo 1928-2018,a través de la cuantificación del Índice Herfindahl-Hirschman (HHI), con el fin de analizar los niveles de competitividad en cada una de las elecciones y con ello poder determinar el comportamiento de la misma en el periodo de estudio. Se ha encontrado que los niveles de competitividad se han incrementado a partir de la reforma electoral de 1977; sin embargo, en las últimas elecciones en el país, en 2018, los niveles han disminuido considerablemente, por lo que será importante conocer los resultados estadísticos de lo acontecido en las próximas elecciones en 2024,los cuales podrían permitir retomar la certidumbre de lo acontecido al día de hoy o confirmar la existencia de un problema en la competitividad electoral en el país.

Palavras-chave : competitividad electoral; reforma electoral; índice Herfindahl-Hirschman.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )