SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número4Respuesta discordante a terapia antirretroviral altamente activa en pacientes pediátricos mexicanos infectados con VIH/SIDAVeinte años de experiencia en el manejo de la mujer embarazada infectada por VIH/SIDA en el Instituto Nacional de Perinatología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

MUNOZ-HERNANDEZ, María Rocío; SANTOS-PRECIADO, José Ignacio  e  PAVIA-RUZ, Noris. Redistribución de grasa y alteraciones metabólicas en niños y adolescentes infectados por VIH/SIDA con tratamiento antirretroviral altamente activo. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2009, vol.66, n.4, pp.343-349. ISSN 1665-1146.

Introducción. La morbi-mortalidad asociada con la infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ha disminuido desde la introducción de la terapia antirretroviral altamente activa. Lamentablemente, el tratamiento se ha relacionado con alteraciones metabólicas; una de ellas, el síndrome de lipodistrofia, caracterizado por pérdida de grasa, dislipidemia e intolerancia a la glucosa. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, en el que se incluyeron niños y adolescentes entre 2 y 18 años de edad infectados por VIH/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Se recabaron valores de colesterol total, triglicéridos y glucosa en ayuno. Los pacientes fueron evaluados en función de los datos clínicos de lipodistrofia. Resultados. Fueron incluidos 92 niños y adolescentes infectados por VIH; 51% presentó hiperlipidemia y 16% mostró evidencia de redistribución de la grasa. Un importante porcentaje (54%) desarrolló cambios en los parámetros metabólicos y/o redistribución de grasa. La hipertrigliceridemia y la lipoatrofia periférica fueron las alteraciones más frecuentes. Conclusiones. Aunque descrito ampliamente en adultos infectados por VIH, los reportes en nuestro medio de síndrome de lipodistrofia en pediatría son escasos. Futuras líneas de investigación en niños y adolescentes infectados por VIH/SIDA podrán determinar las estrategias terapéuticas para el manejo de este síndrome en pediatría.

Palavras-chave : Infección por VIH; niños; colesterol; triglicéridos; lipodistrofia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons