SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número4Evaluación de factores de riesgo para urolitiasis en niños índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

LOREDO-ABDALA, Arturo; VILLANUEVA-CLIFT, Héctor; AGUILAR-CENICEROS, Angélica María  e  CASAS-MUNOZ, Abigail. Maltrato infantil: su conocimiento, atención y difusión en tres hospitales pediátricos de México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2016, vol.73, n.4, pp.219-227. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.03.004.

El maltrato infantil (MI) se ha visualizado en México desde la década de los 60 a través de publicaciones aisladas de casos clínicos donde predominaban las manifestaciones de daño físico o abuso sexual.

A partir de la década de los 90, se estableció la Clínica de Atención Integral al Niño Maltrato en el Instituto Nacional de Pediatría (CAINM-INP), cuyo accionar se orientó a la asistencia, docencia e investigación del tema. Este enfoque fue imitado en dos centros hospitalarios del país: en la Clínica para la Atención Integral del Menor Maltratado del Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua y en el Servicio de Pediatría del Hospital General de Mexicali.

El objetivo básico de este trabajo fue presentar a la comunidad médica y paramédica, a otros profesionales que interactúan con la población pediátrica y a la sociedad civil los esfuerzos que se han realizado en México para enfrentar esta situación médica-social y legal de una manera lógica, siempre orientada a proteger a las víctimas y a sus familias.

Palavras-chave : Maltrato infantil; Conocimiento; Atención; Difusión; Hospital pediátrico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )