SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número1Revisión sistemática del estado actual de los programas y conocimiento general de la diagnosis y manejo de retinoblastomaOsteosarcoma telangiectásico en un lactante índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

AREVALO SALAS, Luis Alexis; SOLANO FIESCO, Liborio  e  VILLATORO FERNANDEZ, Jorge Luis. Cierre percutáneo de conducto arterioso mediante un asa arteriovenosa en un paciente con síndrome de la cimitarra. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2017, vol.74, n.1, pp.55-59. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.07.006.

Introducción:

El síndrome de la cimitarra consiste en una rara malformación, caracterizada por una conexión anómala parcial de una o ambas venas pulmonares derechas a la vena cava inferior, hipoplasia de pulmón derecho y circulación sistémica desde la aorta descendente. El síndrome de la cimitarra en ocasiones se asocia con otras malformaciones congénitas, entre las que se incluye la persistencia del conducto arterioso (PCA).

Caso clínico:

Paciente de sexo femenino de cuatro años de edad con síndrome de la cimitarra, variedad ‘‘adulto’’, asociado con PCA sintomático. Se realizó exitosamente oclusión del conducto mediante un asa arteriovenosa femoral con un dispositivo Amplatzer® PDA, sin complicaciones.

Conclusiones:

El manejo del síndrome de la cimitarra es complejo y amerita de un estudio hemodinámico completo para determinar el tratamiento adecuado. La hipertensión arterial pulmonar es un factor de mal pronóstico.

Palavras-chave : Síndrome de la cimitarra; Oclusión de conducto arterioso; Asa arteriovenosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol