SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número5Daño renal agudo en recién nacidos con enterocolitis necrotizante: factores de riesgo y mortalidadFactores sociodemográficos asociados con los modos de transporte en escolares y adolescentes mexicanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

GARZA-MORALES, Saúl et al. Vinpocetina de liberación prolongada: un posible tratamiento adyuvante en crisis epiléptica de inicio focal. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2019, vol.76, n.5, pp.215-224.  Epub 13-Mar-2020. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000056.

Introducción:

La vinpocetina de liberación prolongada ha demostrado ser efectiva en el control de crisis de inicio focal en pacientes epilépticos con una baja frecuencia de eventos adversos. Se realizó un estudio clínico para evaluar la eficacia y tolerabilidad de la vinpocetina como tratamiento adyuvante en pacientes con este padecimiento.

Métodos:

Se realizó un estudio clínico, doble ciego, de grupos paralelos. Se reclutaron 87 pacientes con diagnóstico de epilepsia focal tratados con uno a tres fármacos antiepilépticos. Los pacientes se aleatorizaron para ser tratados con vinpocetina (n = 41) o placebo (n = 46) de manera adyuvante a su tratamiento, e ingresaron a la fase basal (4 semanas), a la fase de titulación (4 semanas) y a la fase de evaluación (8 semanas) conservando estables las dosis de la vinpocetina y de los fármacos antiepilépticos.

Resultados:

La vinpocetina fue más efectiva que el placebo en la reducción de las crisis al finalizar la fase de evaluación (p < 0.0001). El 69% de los pacientes tratados con vinpocetina presentaron una reducción mayor al 50% en las crisis en comparación con el 13% de los pacientes tratados con placebo. No se presentaron diferencias significativas en cuanto a la presencia de efectos adversos en los pacientes tratados con vinpocetina comparados con los tratados con placebo. Los eventos adversos más frecuentes observados con vinpocetina fueron cefalea (7.9%) y diplopía (5.2%).

Conclusiones:

Como tratamiento adyuvante, la vinpocetina (2 mg/kg/día) redujo eficazmente la frecuencia de crisis epilépticas y demostró ser bien tolerada. Presenta un amplio perfil de seguridad y eventos adversos conocidos, que son transitorios y sin secuelas.

Palavras-chave : Vinpocetina; Epilepsia; Crisis epilépticas; Fármacos antiepilépticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )