SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número4¿Existe relación entre el Índice de Desarrollo Humano y la incidencia de leucemia linfoblástica aguda?Aspectos respiratorios y de fisioterapia pulmonar en el niño con mucopolisacaridosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

VINIEGRA-VELAZQUEZ, Leonardo. Colonialismo y educación médica: ¿educare o educere?. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2021, vol.78, n.4, pp.306-317.  Epub 23-Ago-2021. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.20000234.

En este trabajo se recuperan las raíces latinas de la educación, educare y educere, y se muestran sus respectivas equivalencias con la educación pasiva y la educación participativa. Se da cuenta del predomino histórico de la educación pasiva (educare) y su implantación en los países colonizados. Se plantea que el papel de la educación pasiva en la reproducción de los rasgos degradantes de las sociedades actuales (ethos), como el individualismo, la pasividad política y la competitividad, es la razón de su predominio, así como su contribución al control de conciencias que encubre el colapso civilizatorio en curso. Con respecto a la educación médica, los influjos colonizadores revestidos de modernidad han perpetuado la educación pasiva; desde el Informe Flexner hasta las competencias profesionales. Se afirma que las mentes colonizadas son el mayor obstáculo al progreso de la educación médica. La educación participativa (heredera de educere) se sustenta en la crítica profunda y creativa, potencia cognoscitiva capaz de elaborar un conocimiento penetrante y liberador. Se argumenta que la cima de este tipo conocimiento son formas superiores de ser en lo espiritual, intelectual, moral y convivencial, que cristaliza al emprender proyectos vitales orientados a una descolonización efectiva, que permita aproximarse a sociedades inclusivas, pluralistas, justas y solidarias basadas en la progresión de los derechos humanos y comunitarios, así como en la revaloración y la preservación de la diversidad biológica del planeta.

Palavras-chave : Colonialismo; Educare-educere; Educación pasiva; Educación participativa; Crítica; Educación médica; Descolonización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )