SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número1Educación y conocimiento liberador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

CRISANTO-LOPEZ, Israel E.; LOPEZ-DE JESUS, Pablo; LOPEZ-QUECHO, Jacqueline  e  FLORES-ALONSO, Juan C.. Síndrome congénito por virus Zika. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2023, vol.80, n.1, pp.3-14.  Epub 27-Fev-2023. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.22000110.

En febrero de 2016, la Organización Mundial de la Salud declaró a la infección por virus Zika una emergencia de salud pública de importancia internacional por ser la causa del síndrome congénito por virus Zika. Este síndrome es considerado un patrón específico de defectos al nacimiento causados por la infección por virus Zika, que se transmite por la picadura del mosquito vector Aedes aegypti y cuyas manifestaciones clínicas son amplias e inespecíficas, entre las que destacan microcefalia, calcificaciones subcorticales, alteraciones oculares, contracturas congénitas, hipertonía temprana y síntomas de afectación piramidal y extrapiramidal. Este virus ha tomado gran importancia debido a que durante los últimos años ha afectado a un gran porcentaje de la población en todo el mundo, a pesar de las medidas implementadas por organizaciones internacionales. La fisiopatología y las vías de transmisión no vectorial de la infección aún siguen en estudio. El diagnóstico se realiza ante la sospecha por las manifestaciones clínicas del paciente, y se confirma mediante pruebas moleculares de laboratorio en las que se demuestre la presencia de partículas virales. Desafortunadamente, no existe aún un tratamiento ni una vacuna específica para este padecimiento; sin embargo, los pacientes reciben cuidados multidisciplinarios y monitorización constante. Las estrategias que se han implementado se dirigen hacia medidas preventivas de la infección y el control de los vectores.

Palavras-chave : Virus Zika; Síndrome congénito por virus Zika; Microcefalia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )