SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Caracterización integral del residuo generado durante la decocción de cálices de jamaica con uso potencial como ingrediente funcional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Biotecnia

versão On-line ISSN 1665-1456

Resumo

BOUTTIER-FIGUEROA, D. C.; CORTEZ-VALADEZ, M.; FLORES-ACOSTA, M.  e  ROBLES-ZEPEDA, R. E.. Síntesis de Nanopartículas Metálicas Usando Extractos Naturales de Plantas: Mecanismos de Síntesis y Aplicaciones. Biotecnia [online]. 2023, vol.25, n.3, pp.125-139.  Epub 27-Maio-2024. ISSN 1665-1456.  https://doi.org/10.18633/biotecnia.v25i3.1916.

Las nanopartículas metálicas tienen una amplia gama de aplicaciones en los sectores de la salud, la electrónica, la óptica, el magnetismo, la biorremediación, la química y la ciencia de los materiales. Varios métodos utilizados para producir nanopartículas no son amigables con el medio ambiente, por lo que esta revisión destaca los beneficios del uso de extractos de plantas para preparar nanopartículas metálicas para investigar un método ecológico. Los extractos de plantas contienen metabolitos secundarios, incluyendo flavonoides, alcaloides, terpenoides, compuestos fenólicos, polisacáridos, aminoácidos y proteínas. Los compuestos presentes en los extractos pueden reducir los iones metálicos de sales y permitir la formación de nanopartículas. Se revisaron los fundamentos de la síntesis de nanopartículas in situ, se realizó una lista de varias plantas utilizadas, los mecanismos propuestos para la síntesis de nanopartículas y, finalmente, se abordaron las aplicaciones en varias áreas.

Palavras-chave : Extracto De Plantas; Nanopartículas Metálicas; Mecanismo De Formación; Síntesis Verde.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês