SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número59Razonamiento moral, prácticas culturales, y desigualdades socialesEscuela y formación ciudadana: desempeño de estudiantes paraguayos en estudio internacional de educación cívica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Innovación educativa (México, DF)

versão impressa ISSN 1665-2673

Resumo

CHICA CANAS, Francisco Alonso. Corporeidad digital: hacia un humanismo del aprendizaje autónomo,intelectual y moral de la sociedad de la cibercultura. Innov. educ. (Méx. DF) [online]. 2012, vol.12, n.59, pp.33-48. ISSN 1665-2673.

La cibercultura facilita la comunicación de la comunidad digital en tiempo real y no real, posibilitando compartir intereses a partir de una inteligencia colectiva. Además, favorece la interacción dialógica en una red social que emplea tecnología sofisticada de diseño multimedial e hipermedial. Por tal razón, la corporeidad digital delata la autonomía del aprendizaje autónomo en la manera como se comunica el individuo con el colectivo; el modo en que anticipa un conocimiento social y cooperativo; el uso que hace de la palabra y del lenguaje para conocer la subjetividad de las personas; el dominio del discurso narrativo, que describe la biografía de la persona para alcanzar la autorregulación cognitiva y metacognitiva; la transmisión de emociones y sentimientos como indicador de aceptación para crecer en la autonomía intelectual, moral y científica.

Palavras-chave : autonomía intelectual; autonomía moral; cibercultura; corporeidad digital; humanismo digital; sociedad de la cibercultura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons