SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número48De ideas sin concordancia a proyectos encontrados. Articulación, desarticulación y rearticulación ideológica del Partido Cooperatista NacionalÉxodo laboral de mexicanos en el entorno del Programa Bracero. Migración legal de trabajadores, su resistencia, coerción a ilegales y deportación (1942-1954) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Signos históricos

versão impressa ISSN 1665-4420

Resumo

BITRAN GOREN, Yael. Baltasar Samper y la investigación folclórica en México. Notas sobre un exiliado catalán olvidado. Sig. his [online]. 2022, vol.24, n.48, pp.340-383.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1665-4420.

Baltasar Samper fue un compositor e investigador de música folclórica de origen catalán que arribó a México, junto con la pianista y su compañera Dolors Porta, en 1942, como parte del exilio español. Su estancia en el país, aunque plagada de avatares, le permitió generar un modelo profesional de investigación de la música folclórica, en la recién fundada Sección de Investigaciones Musicales del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), gracias a su experiencia previa en Barcelona dentro del proyecto de l’Obra del Cançoner Popular de Catalunya. Este artículo reconstruye su más bien frustrante experiencia en México dadas las condiciones prevalecientes, basado en sus papeles de trabajo depositados en el archivo del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM). La figura de Samper ha sido hasta ahora ignorada tanto por la musicología en general, como por la literatura sobre el exilio español en nuestro país.

Palavras-chave : exilio español; música folclórica; investigación musical; misiones culturales; INBA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )