SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Una relación entre la epilepsia farmacorresistente y las anomalías estructurales en la neuroimagenTrombo libre flotante de la arteria carótida tratado con apixaban: revisión basada en un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de neurociencia

versão On-line ISSN 2604-6180versão impressa ISSN 1665-5044

Resumo

SOLANA-ROJAS, Ángel et al. Severidad clínica y complicaciones asociadas en pacientes pediátricos con Síndrome de Guillain Barré. Rev. mex. neurocienc. [online]. 2020, vol.21, n.1, pp.15-26.  Epub 22-Mar-2022. ISSN 2604-6180.  https://doi.org/10.24875/rmn.19000014.

Introducción:

El Síndrome de Guillain Barré (SGB) es una poliradiculoneuropatía desmielinizante aguda, de origen autoinmune, con variantes clínicas heterogéneas. Es la causa más frecuente de parálisis flácida en niños. Incidencia de 0.38-0.91 casos por 100,000, rara en menores de 2 años.

Objetivo:

Describir la severidad clínica y complicaciones en pediátricos de 1-18 años con SGB.

Métodos:

Se realizó un análisis de tipo descriptivo y retrospectivo. Se recabaron datos de expedientes clínicos de pacientes del Hospital Pediátrico Legaria con SGB, en un periodo de 3 años (enero 2015 - diciembre 2017).

Resultados:

Se incluyeron 24 pacientes, 18 hombres (75%) y 6 mujeres (25%). La edad promedio fue de 7.33 años (rango: 1-16 años). Los pacientes escolares fueron los más afectados (45.8%). El 62.5% tuvo infección respiratoria previa. La variante clínica más frecuente fue la desmielinizante inflamatoria aguda (62.5%), el Síndrome Motor Axonal (29.2%) y Síndrome de Miller Fisher (8.3%). El 16.7% presentaron disautonomias requiriendo ventilación mecánica. El 50% presentó disociación albuminocitológica. El grado de severidad clínica más frecuente al ingreso fue el Grado IV en escala de Hughes (54.2%). El grado de severidad clínica más frecuente al egreso fue el Grado II en escala de Hughes (33.3%). Solo el 41.7% de pacientes recibió tratamiento con inmunoglobulina intravenosa (IgIV.) a 1 gr/kg/día por 2 días.

Conclusiones:

Mediante tablas de contingencia se determinó la asociación entre grado de severidad al ingreso y egreso del SGB respecto al tratamiento con IgIV, existiendo 3.8 veces mayor riesgo de severidad en pacientes sin recibir el tratamiento ideal.

Palavras-chave : Guillain Barre en pediatría; Severidad clínica; Ventilación mecánica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )