SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Prevalencia de comorbilidades en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: revisión medida y sistemática de estudios de salud asistencialCompromiso del sistema nervioso por COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de neurociencia

versão On-line ISSN 2604-6180versão impressa ISSN 1665-5044

Resumo

AGUILAR-ANDINO, David A.. Manifestaciones neurologicas asociadas a SARS-CoV-2: una revisión bibliografica. Rev. mex. neurocienc. [online]. 2020, vol.21, n.4, pp.150-157.  Epub 25-Out-2021. ISSN 2604-6180.  https://doi.org/10.24875/rmn.20000034.

Un nuevo virus perteneciente a la familia de los coronavirus irrumpió como agente patógeno en la región de Wuhan, China provocando un síndrome respiratorio agudo severo de alta letalidad. El coronavirus es patógeno que principalmente afecta al sistema respiratorio humano, pero también tiene capacidades neuroinvasivas. El mecanismo de transmisión es de persona a persona, también la propagación aérea y otros mecanismos se han descrito. El principal mecanismo de entrada es a través de la unión de la proteína S del virus con los receptores de enzima convertidora de angiotensina, estos presentes en múltiples sistemas incluyendo el sistema nervioso. La diseminación de SARS-CoV-2 en la circulación sistémica o a través de la placa cribiforme del hueso etmoides durante una fase temprana o posterior de la infección puede conducir a la afectación cerebral. Múltiples casos con manifestaciones neurológicas generales han sido reportados a nivel mundial, como ser cefalea y confusión, pero también casos más específicos de enfermedad cerebrovascular, encefalitis, anosmia entre otros que son descritos en esta revisión. Se recomienda a los especialistas que, en aquellos pacientes con manifestaciones neurológicas, que se investigue acerca de nexos epidemiológicos, para así establecer el vínculo entre una manifestación neurológica probablemente secundaria a COVID-19. Se recomienda realizar las pruebas de diagnóstico, en pacientes con dichas manifestaciones, para establecer una asociación. Se recomienda realizar estudios orientados a las diferentes manifestaciones neurológicas, y también a los clínicos a mantenerse alerta con las mismas para mejorar tanto la evolución como el pronóstico del paciente.

Palavras-chave : Neurotropismo; COVID-19; SARS-CoV-2; Manifestaciones; SNC.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )