SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Reducción en el umbral cutáneo a von Fray en niños con autismo después de un año de estimulación tactil y emocionalSíndrome de Guillain-Barré y variantes asociadas a la infección por SARS-CoV-2 en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de neurociencia

versão On-line ISSN 2604-6180versão impressa ISSN 1665-5044

Resumo

ORTEGA-ZUFIRIA, José M. et al. Riesgo de fracturas adyacentes en el tratamiento de las fracturas de compresión vertebral: Metaanálisis. Rev. mex. neurocienc. [online]. 2021, vol.22, n.3, pp.89-95.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2604-6180.  https://doi.org/10.24875/rmn.20000064.

Antecedentes:

La incidencia de fracturas vertebrales es elevada y las nuevas opciones de tratamiento desarrolladas en los últimos años suponen una mejoría importante, aunque no se encuentran exentas de complicaciones.

Objetivos:

El objetivo de este estudio fue investigar si el tratamiento vertebral percutáneo se asoció con fracturas en los niveles adyacentes, tanto clínicas como radiológicas, en los controles posteriores.

Métodos:

Se realizó una revisión sistemática y un metanálisis buscando en PubMed, EMBASE, la biblioteca Cochrane, Google Scholar, Web of Science y ClinicalTrial.gov desde el establecimiento de la base de datos hasta enero de 2020. Se eligieron estudios elegibles que evalúan las fracturas adyacentes posteriores después de PVA en comparación con tratamiento conservador (CT). Se utilizó la razón de riesgo (RR), agrupada con sus intervalos de confianza del 95% (IC del 95%). Se realizaron análisis de heterogeneidad, de sensibilidad y de sesgo de publicación.

Resultados:

Se consideraron elegibles 24 estudio, que se incluyeron finalmente. Del total de pacientes estudiados, 20/421 pacientes (4.75%) tuvieron fracturas adyacentes clínicas posteriores del grupo PVA, y 25/359 pacientes (6,96%) tuvieron del grupo CT, y 46/440 pacientes (10.45%) del grupo PVA y 36/444 pacientes (8.10 %) del grupo CT tenía fracturas adyacentes radiológicas posteriores. No existieron diferencias significativas entre los dos grupos (RR = 0.67, IC 95%: [0.38, 1.19], p = 0.17) / (RR = 1.13, IC 95%: [0.75, 1.70], p = 0.576). Sin embargo, en las vértebras fracturadas, el número en el grupo PVA fue mayor que en el grupo CT (RR = 1.41, IC 95%: [1.03, 1.93], p = 0.03).

Conclusión:

Desde un punto de vista general, la literatura actualmente disponible proporciona datos que muestran que el PVA no aumentó la incidencia de fracturas adyacentes posteriores, sin importar si fue una fractura clínica o radiológica. Pero el PVA puede aumentar el número de vértebras fracturadas.

Palavras-chave : Fractura por compresión vertebral osteoporótica; Tratamiento vertebral percutáneo; Vertebroplastia; Cifoplastia; Fractura adyacente posterior; Metaanálisis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )