SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Escenarios de aprendizaje y satisfacción estudiantil en posgrado virtual 2010, 2014 y 2015 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Apertura (Guadalajara, Jal.)

versão On-line ISSN 2007-1094versão impressa ISSN 1665-6180

Resumo

ENRIQUEZ VAZQUEZ, Larisa; BRAS RUIZ, Ismene Ithaí; BUCIO GARCIA, Jackeline  e  RODRIGUEZ VELAZQUEZ, Mariana. La comunicación y la colaboración vistas a través de la experiencia en un MOOC. Apert. (Guadalaj., Jal.) [online]. 2017, vol.9, n.1, pp.126-143. ISSN 2007-1094.  https://doi.org/10.32870/ap.v9n1.942.

En este texto reflexionamos sobre la comunicación y la colaboración como dos aspectos centrales en el diseño de los ambientes virtuales de aprendizaje; en buena parte de los cursos que se ofrecen, el diseño instruccional no se enfoca hacia la construcción de comunidades de aprendizaje, sino a la elaboración de una serie de actividades académicas que mantienen un esquema de control por parte del docente a través de la moderación de los foros y las instrucciones, que deja poco margen de autonomía y autogestión entre los alumnos. Llevamos a cabo una revisión del curso masivo abierto en línea (MOOC) Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación, impartido en la plataforma Coursera. La metodología de trabajo se basó en la revisión de los principales conceptos abordados y el análisis de cuatro aspectos del curso: los hilos de discusión de los foros; la gestión de los alumnos en comunidades de aprendizaje; la participación en varios canales de comunicación; y los resultados del curso. Esto permitió obtener resultados importantes sobre la idea de viabilidad de estos cursos; uno de ellos fue que la comunicación entre comunidades de aprendizaje y los grados de autonomía para realizar actividades colaborativas entre cientos de participantes, que generen productos colaborativos elaborados de manera voluntaria, se fundamenta en la motivación por compartir un lenguaje e incentivos similares.

Palavras-chave : Aprendizaje en línea; trabajo colaborativo; educación en línea; comunidades de aprendizaje; wiki; ambientes virtuales de aprendizaje; MOOC; foros de discusión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )