SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número4Ser agente de salud y el cuidado humanitario: Contribuyendo a su transformación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Enfermería universitaria

versão On-line ISSN 2395-8421versão impressa ISSN 1665-7063

Resumo

NAVARRO GONZALEZ, Diana; RAMIREZ GUTIERREZ, Nohemí  e  HERNANDEZ CORRAL, Sandra. Intervenciones de enfermería en rehabilitación a una persona con prótesis de cadera por tumor de células gigantes. Enferm. univ [online]. 2011, vol.8, n.4, pp.35-41. ISSN 2395-8421.

La asistencia de enfermería en rehabilitación tiene como principales objetivos ayudar al paciente a alcanzar su máxima independencia de acuerdo a sus capacidades, promover el autocuidado a través de orientación y entrenamiento de situaciones que le permitan reinsertarse a su vida social y familiar de la mejor manera posible y con calidad. Es por ello que en los pacientes con prótesis total de cadera, enfermería desempeña un papel importante para lograr la autonomía en las actividades de la vida diaria (AVD). Objetivo: Dar a conocer el papel del profesional de enfermería especialista en rehabilitación en la atención de pacientes con prótesis de cadera. Metodología: El caso seleccionado corresponde a una persona con prótesis total de cadera por tumor de células gigantes; la valoración se realizó mediante interrogatorio utilizando una guía de entrevista, se complementó con la exploración física y la aplicación de escalas de: Daniels, Tinetti, Lawton, Barthel y la Escala Visual Análoga. Los diagnósticos de enfermería se realizaron con el formato PES, y se propusieron intervenciones especializadas en rehabilitación. Resultados: El problema principal fue el deterioro de la movilidad física de la cadera izquierda; por lo cual se realizaron intervenciones como aplicación de termoterapia, movimiento articular, ejercicios de fortalecimiento, ejercicios de equilibrio, ejercicios para la marcha, utilización de dispositivos para la marcha, entre otros. Como resultado de las intervenciones de enfermería en rehabilitación se incrementó la fuerza muscular que repercutió directamente en la marcha y en la realización de las actividades de la vida diaria.

Palavras-chave : prótesis total de cadera; tumor de células gigantes; enfermería en rehabilitación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons