SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2PresentaciónDoble mirada de la migración en la frontera sur de México: asunto de seguridad nacional y palanca del desarrollo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


LiminaR

versão On-line ISSN 2007-8900versão impressa ISSN 1665-8027

LiminaR vol.5 no.2 San Cristóbal de las Casas Jul./Dez. 2007

https://doi.org/10.29043/liminar.v5i2.248 

Artículos

Repensar la relación entre migración y desarrollo a partir del caso de México

Raúl Delgado Wise1 

Humberto Márquez Covarrubias2 

1 Director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, correo electrónico: rdwise@estudiosdeldesarrollo.net.

2 Profesor-investigador del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, correo electrónico: hmarquez@estudiosdeldesarrollo.net.


Resumen:

Este artículo examina la teoría y la práctica de la relación entre desarrollo y migración en el contexto de la integración económica de México a Estados Unidos. Ante los vacíos teórico-conceptuales del campo de estudio en la materia, se postula la necesidad de emprender un viraje epistémico para, a partir de la perspectiva de la economía política del desarrollo, concederle primacía explicativa a la problemática del desarrollo ante el fenómeno migratorio. Con miras a caracterizar los procesos esenciales del caso mexicano, se emplean dos categorías, exportación de fuerza de trabajo y desarrollo basado en las remesas, a fin de profundizar en las causas estructurales y en las prácticas estratégicas que configuran la naturaleza compleja del fenómeno.

Palabras clave: economía política del desarrollo; exportación de fuerza de trabajo; desarrollo basado en las remesas; México; Estados Unidos

Abstract:

This article examines the theory and the practice of the relation between development and migration in the context of the economic integration from Mexico to the United States. Before the theoretical-conceptual emptinesses of the field of study in the matter, the necessity is postulated to undertake a epistémico turn for, from the perspective of the political economy of the development, to grant to him primacía explanatory to the problematic one of the development before the migratory phenomenon. With a view to characterizing the essential processes of the Mexican case, two categories, export of work force and development based on the remittances are used, in order to deepen in the structural causes and the strategic practices that they form the complex nature of the phenomenon.

Key words: political economy of the development; export of work force; development based on the remittances; Mexico; the United States

Texto completo disponible sólo en PDF

Full text available only in PDF format

Bibliografía

Agrela, B. y Dietz, G., 2005, “Emergencia de regímenes multinivel y diversificación público-privada de la política de inmigración en España”, Migración y Desarrollo, no. 4. [ Links ]

Banco de México, 2006, Informe anual 2005, Banxico, México. [ Links ]

Banco Mundial, 2006, Global Economic Prospects. Economic Implications of Remittances and Migration 2006, Banco Mundial, Washington. [ Links ]

Bendel, P., 2005, “¿Blindando la ‘fortaleza europea’? Intereses, valores y cambios jurídicos en la política migratoria de la Unión Europea”, Migración y desarrollo, no. 4. [ Links ]

BID, 2000, “Capitalización de remesas para desarrollo económico local”, Memorando de donantes. [ Links ]

Binford, L., 2002, Remesas y subdesarrollo en México, Relaciones, vol. XXIII, no. 90. [ Links ]

Cadena, G., 2005, Manufactura, en la ruta de la ‘desindustrialización’, El Financiero (16 de agosto). [ Links ]

Canales, A. y Montiel, I., 2004, “Remesas e inversión productiva en comunidades de alta migración a Estados Unidos, El caso de Teocaltiche, Jalisco”, Migraciones internacionales, vol. 2, no. 3. [ Links ]

CONAPO, 1999, La situación demográfica de México, CONAPO, México. [ Links ]

CONAPO, 2000, Migración México-Estados Unidos. Presente y futuro, CONAPO, México. [ Links ]

CONAPO, 2004a, Informe de ejecución del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, CONAPO, México. [ Links ]

CONAPO, 2004b, La nueva era de las migraciones. Características de la migración internacional en México, México, CONAPO. [ Links ]

CONAPO, 2005, Migración internacional, http://www.CONAPO.gob.mx. [ Links ]

CONAPO, 2006, “El CONAPO, el INEGI y el Colmex concilian cifras sobre la dinámica demográfica del país para el período 2000-2005”, comunicado de prensa 37/06, en http://www.CONAPO.gob.mx/prensa/2006/372006bol.pdf, consultado el 19 de septiembre de 2006. [ Links ]

Cortina, J. y de la Garza, R., 2005, “Remesas: límites al optimismo”, Foreign Affairs en Español, vol. 5, no. 3. [ Links ]

Delgado Wise, R., 2000, “Consideraciones sobre la estructura económica y social de Zacatecas de cara al siglo XXI”, en R. García Zamora y J.M. Padilla (coords.), Los retos demográficos de Zacatecas en el siglo XXI, UAZ, México.UAZ. [ Links ]

Delgado Wise, R. y Cypher, J., 2005, The Strategic role of Labor in Mexico’s Subordinated Integration into the US Production System Under NAFTA. Documento de trabajo 12/11/2005, Doctorado en Estudios del Desarrollo-UAZ. [ Links ]

Delgado Wise, R. y Márquez, H., 2005, “Migración, políticas públicas y desarrollo. Reflexiones en torno al caso de México”, ponencia presentada en el Seminario Problemas y Desafíos de la Migración y el Desarrollo en América, Red Internacional de Migración y Desarrollo, 7-9 de abril, Cuernavaca. [ Links ]

Delgado Wise, R. y Márquez, H., 2006, “The Mexico-Unites Status Migratory System: Dilemmas of Regional Integration, Development, and Emigration”, ponencia presentada en la Conferencia Migration and Development: Perspectives from the South, 10-13 de julio, Bellagio, Italia. [ Links ]

Delgado Wise, R. Márquez, H. y Rodríguez, H., 2004, “Organizaciones transnacionales de migrantes y desarrollo regional en Zacatecas”, Migraciones internacionales, vol. 2 no. 4, Colef, Tijuana. [ Links ]

Delgado Wise, R., y Rodríguez H., 2001, “The emergente of collective migrants and their role in Mexico’s local and regional development”, Canadian journal of development studies, vol. XXII, no. 3. [ Links ]

Durand, J., 1994, Más allá de la línea: patrones migratorios entre México y Estados Unidos, CNCA, México. [ Links ]

Durand, J., Parrado, E. y Massey, D., 1998, ¿Nuevas regiones migratorias?, en R. Centeno (coord.), Población, desarrollo y globalización, Sociedad Mexicana de Demografía/El Colegio de la Frontera Norte, México. [ Links ]

García Zamora, R., 2003, Migración, remesas y desarrollo local, Doctorado en Estudios del Desarrollo UAZ, México, [ Links ]

García Zamora, R., 2005, Migración, remesas y desarrollo. Los retos de las organizaciones migrantes mexicanas en Estados Unidos, Doctorado en Estudios del Desarrollo, México. [ Links ]

Goldring, L., 1996, “Blurring Borders: Constructing Transnacional Community in the Process of Mexico-U.S. Migration”, Researchin Community Sociology, vol. 1. [ Links ]

Guarnizo, L. y Smith, M. (eds.), 1998, Transnationalism From Below: Comparative Urban And Community Research, New Brunswick: Transaction Publishers. [ Links ]

Guarnizo, L., 2003, “The economics of transnational life”, International Migration Review, vol. 37, no. 3. [ Links ]

INEGI, 2006, II Conteo de Población y Vivienda, Aguascalientes. [ Links ]

Jones, R., 1995, Ambivalent Journey: U.S., Migration and Economic Mobility in North-Central Mexico, University of Arizona Press, Tucson. [ Links ]

Lozano, F., 2005, “De excluidos sociales a héroes sexenales, Discurso oficial y remesas en México”, en R. Delgado Wise y B. Knerr (coords.), Contribuciones al análisis de la migración internacional y el desarrollo regional en México, Miguel Ángel Porrúa/ UAZ, México. [ Links ]

Massey, D. y E. Parrado, 1998, “International Migration and Bussines Formation in Mexico”, Social Science Quarterly, vol. 1, no. 79. [ Links ]

Mines, R., 1981, “Developing a Community Tradition of Migration to the United States. A Field Study in Rural Zacatecas, Mexico, and California Settlement Areas”, Monographs in U.S.,Mexican Studies, no. 3. [ Links ]

Moctezuma, M., 1999, Redes sociales, comunidades filiales, familias y clubes de migrantes, El circuito migrante Sain Alto, Zac.-Oakland, Ca., Tesis de doctorado, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana. [ Links ]

Moctezuma, M., 2000, “La organización de los migrantes zacatecanos en Estados Unidos”, Cuadernos Agrarios, no. 19-20. [ Links ]

Moctezuma, M., 2005, “Morfología y desarrollo de las asociaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos. Un sujeto social y político extraterritorial”, Migración y desarrollo, no. 5 [ Links ]

Orozco, M., 2003, Worker Remittances in an International Scope, Washington, Inter-American Dialogue. [ Links ]

Papadimetriou, D., 1998, “Reflections on the Relationship between Migration and Development”, Seminar on International Migration and Development in North and Central America, México, 21-22 de mayo. [ Links ]

Parpart, J. y Veltmeyer, H., 2004, “The Development Project in Theory: A Review of its Shifting Dynamics”, Canadian Journal of Development, Special Issue. [ Links ]

PNUD, 2006, Taller sobre el informe de bienestar humano en México, 7 de febrero, México. [ Links ]

Portes, A., Escobar, C. y Walton, A., 2006, “Organizaciones transnacionales de inmigrantes y desarrollo. Un estudio comparativo”, Migración y desarrollo, no. 6. [ Links ]

Ratha, Dilip, 2003, “Workers’ Remittances: An Important and Stable Source of External Development Finance”, en World Bank, Global Development Finance 2003: Striving for Stability in Development Finance, Banco Mundial, Washington . [ Links ]

Reichert, J., 1981, “The Migration Syndrome: Seasonal U.S. Wage Labor and Rural Development in Central Mexico”, Human Organization, vol. 1, no. 40. [ Links ]

RIMyD (Red Internacional de Migración y Desarrollo), 2005, “Declaración de Cuernavaca”, Migración y desarrollo, no. 4. [ Links ]

Rodríguez, H., 2005, “Tendencias recientes de la migración de mexicanos a Estados Unidos”, Segunda Conferencia Internacional sobre la relación Estado-Diáspora. [ Links ]

Smith, R., 1998, “Transnational localities: Community Technology and the Politics of Membership within the Context of Mexico and U.S. Migration”, Comparative Urban and Community Research, no. 6. [ Links ]

Stuart, J. y M. Kearney, 1981, “Causes and Effects of Agricultural Labor Migration from the Mixteca of Oaxaca to California”, Working Paper in U.S.-Mexican Studies, no. 28. [ Links ]

Tello, C., 1996, “La economía mexicana: hacia el tercer milenio”, Nexos, no. 223. [ Links ]

Torres, F., 2000, “Uso productivo de las remesas en México, Centroamérica y República Dominicana. Experiencias recientes”, en Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, Organización Internacional para las Migraciones/Comisión Económica para América Latina y el Caribe, San José de Costa Rica, 4-6 de septiembre. [ Links ]

Wiest, R., 1984, “External Dependency and the Perpetuation of Temporary Migration to the United States”, en R. Jones (ed.), Patterns of Undocumented Migration: Mexico and the United States, Rowman & Allanheld, Totowa. [ Links ]

Recibido: 12 de Febrero de 2007; Aprobado: 18 de Septiembre de 2007

* Raúl Delgado Wise, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Pensilvania, Director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas y Director ejecutivo de la Red Internacional de Migración y Desarrollo, Temas de especialización: Migración y desarrollo, Economía política del desarrollo, correo electrónico: rdwise@estudiosdeldesarrollo.net.

** Humberto Márquez Covarrubias, doctor en Estudios del Desarrollo por la Universidad Autónoma de Zacatecas, Profesor-investigador del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Temas de especialización: Migración y desarrollo, Economía política del desarrollo, correo electrónico: hmarquez@estudiosdeldesarrollo.net.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons