SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Repensar la relación entre migración y desarrollo a partir del caso de MéxicoPolíticas de seguridad fronteriza y nuevas rutas de movilidad de migrantes mexicanos y guatemaltecos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


LiminaR

versão On-line ISSN 2007-8900versão impressa ISSN 1665-8027

LiminaR vol.5 no.2 San Cristóbal de las Casas Jul./Dez. 2007

https://doi.org/10.29043/liminar.v5i2.249 

Artículos

Doble mirada de la migración en la frontera sur de México: asunto de seguridad nacional y palanca del desarrollo

Daniel Villafuerte Solís1 

María del Carmen García Aguilar2 

1 Investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la UNICACH, México.

2 Investigadora del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la UNICACH, México.


Resumen:

Migración, seguridad nacional y desarrollo son categorías que ocupan un lugar privilegiado en las agendas y en los debates nacionales e internacionales del siglo XXI. Este artículo, a partir de las experiencias en la frontera sur de México, intenta desmontar la lectura del “círculo virtuoso de prosperidad” derivado de la articulación de esta triada categorial, para visibilizar el carácter y la naturaleza de las oposiciones que privan entre ellas, corroborando que la migración internacional se convierte en una “amenaza” que rehabilita el discurso del tiempo del “enemigo”, que justifica las recurrentes violaciones a los derechos humanos, confiriéndole un sentido de normalidad y, por ello, de impunidad.

Palabras clave: Migración; remesas; desarrollo; seguridad y derechos humanos

Abstract:

Migration, national security and development are categories that occupy a privileged place in the agendas and the national and international debates of the 21th century. Starting from the experiences of the southern border of Mexico, this article intends to unpack the reading of the “virtuous circle of prosperity” derived from the articulation of these three categories, in order to make visible the character and nature of the oppositions that prevail between them, corroborating that international migration turns into a “threat” that rehabilitates the discourse of the time of the “enemy” that justifies recurrent violations of human rights, giving them a sense of normality, and therefore, of impunity.

Key words: Migration; remittances; development; security and human rights

Texto completo disponible sólo en PDF

Full text available only in PDF format

Bibliografía

Hemerográficas

Altolaguirre, Marta, 2007, “Migración centroamericana. Derechos humanos del migrante”, ponencia presentada en el Foro Internacional: Migraciones internacionales, remesas y perspectivas de desarrollo en el estado de Chiapas, 23-25 de agosto de 2007, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. [ Links ]

Arango, Joaquín, 2003, “La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra”, en Migración y Desarrollo, número 1, octubre, Red Internacional de Migración y Desarrollo, México, pp.4-22. [ Links ]

Banco Central de Honduras, 2007, Informe Anual 2006, Honduras. [ Links ]

Brizuela de Ávila, María Eugenia, 2006, “El papel del sistema financiero de cara al fenómeno migratorio”, en Foro-taller sector privado y migración, Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador- Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios, El Salvador. [ Links ]

Bustamante, A., Jorge, 2001, “Un marco conceptual de referencia acerca de la vulnerabilidad de los migrantes como sujetos de los derechos humanos”, en Los rostros de la violencia, El Colegio de la Frontera Norte, 2001, México, pp. 19-53. [ Links ]

Carbonell, Miguel, 2006, presentación del libro de Will Kymlicka, Fronteras territoriales, editorial Trota, Madrid, España. [ Links ]

Cartagena, Edgar, 2006, “Sistema financiero y remesas”, en Foro-taller sector privado y migración, Ministerio de Relaciones exteriores de El Salvador-Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios, El Salvador, pp.58-70. [ Links ]

Escobar, Margarita, 2006, “Vinculación positiva entre sector privado, migración y desarrollo”, en Foro-taller sector privado y migración, Ministerio de Relaciones exteriores de El Salvador-Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios, El Salvador, pp. 17-20 [ Links ]

Fábregas, Andrés y Carlos Román, 1998, La frontera sur. Cambio estructural en Chiapas: avances y perspectivas, Universidad Autónoma de Chiapas, México. [ Links ]

Guarnizo, Luis y Smith, Michael M., 1999, “Las localizaciones del transnacionalismo”, en Mummert, Gail (editor), Fronteras fragmentadas, El Colegio de Michoacán, México. [ Links ]

Handal, William, 2006, “TACA y sus experiencias con las comunidades salvadoreñas de migrantes”, en Foro-taller sector privado y migración, Ministerio de Relaciones exteriores de El Salvador-Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios, El Salvador, pp. 131-143. [ Links ]

Magaña, Ernesto, 2006, “Conglomerado Banco Agrícola Comercial y su estrategia en los Estados Unidos”, Foro-taller sector privado y migración, Ministerio de Relaciones exteriores de El Salvador-Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios, El Salvador, pp. 164-172. [ Links ]

Marx, Carlos, El Capital, 1974 [1867], Fondo de Cultura Económica, México. [ Links ]

Nisbet, Robert, 1981, Historia de la idea de progreso, Gedisa, Barcelona, España. [ Links ]

Moreno, Raúl, 2007, “Balance de la situación económica salvadoreña en 2006”, en ALAI (América Latina en Movimiento): http://alainet.org/active/18540, consultado el 10 de agosto de 2007. [ Links ]

OEA, 2003, Informe de la Comisión Interamerica de Derechos Humanos, Washington, D.C, Estados Unidos. [ Links ]

Orozco, Manuel, 2007, “Migración, Remesas y Desarrollo: temas y oportunidades”, Ponencia presentada en el Foro Internacional: Migraciones internacionales, remesas y perspectivas de desarrollo en el estado de Chiapas, 23-25 de agosto de 2007, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. [ Links ]

Rodríguez, Ernesto, 2006, “Por una política migratoria en la frontera sur de México”, en Miranda, Carlos, Ernesto, Rodríguez, Juan, Artola (coordinadores), Los nuevos rostros de la migración en el mundo, Gobierno del estado de Chiapas, Organización Mundial de las Migraciones, Instituto Nacional de Migración, México, pp. 179-19. [ Links ]

Salazar, Ana María, 2002, La seguridad nacional hoy. El reto de las democracias, editorial Aguilar, México. [ Links ]

Thomas, Jeffey, 2007, “Bush pide una reforma integral de la inmigración”, en Thomas, Jeffey, 2007, “Bush pide una reforma integral de la inmigración”, en http://usinfo.state.gov , 25 de enero, consultado el 05 de marzo de 2007. [ Links ]

Villafuerte Solís, Daniel y María del Carmen García A., 2005, “Estado, economía y política en la frontera sur de México”, en Azíz, Nassif Alberto y Jorge Alonso Sánchez (coordinadores), Globalización, poderes y seguridad nacional, Tomo 1, H. Cámara de Diputados LIX Legislatura/CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 353-388. [ Links ]

Bustamente, Jorge A., “Desde la Frontera Norte, el Proyecto 28”, nota publicada el 10 de julio de 2007. [ Links ]

Cuarto Poder (Chiapas-México), 11 de febrero de 2007. [ Links ]

Cuarto Poder (Chiapas-México), 16 de febrero de 2007. [ Links ]

Diario Oficial de la Federación, 17 de mayo de 2005, México. [ Links ]

EFE (Agencia de noticias), “La inmigración no es la única prioridad de México con USA: Espinosa”, 27 de febrero de 2007, en http://mx.starmedia.com/noticias/html/180153. [ Links ]

El Diario de Hoy (El Salvador), 20 de agosto de 2006, El Salvador. [ Links ]

El Heraldo de Chiapas (Chiapas-México), 15 de febrero de 2007. [ Links ]

El Heraldo de Chiapas (Chiapas-México), 30 de diciembre de 2006. [ Links ]

Farah, Mauricio, 2006, “Migrantes: la versión oficial y la realidad”, en Opinión, Diario Digital, noviembre. [ Links ]

Gobierno de Chiapas, Coordinación de Comunicación Social, boletín 0692, 14 de febrero de 2007. [ Links ]

Gobierno de Chiapas, Coordinación de Comunicación Social, boletín 0670, 13 de febrero de 2007. [ Links ]

González, Roberto, “Impulsa Banorte un sistema financiero binacional con EU”, en La Jornada, México, 26 de marzo de 2007. [ Links ]

González, Roberto, “Lanza Banamex red de sucursales en EU para vincular a migrantes”, en La Jornada, México, 28 de marzo de 2007. [ Links ]

Jornada, México, 16 de abril de 2007. [ Links ]

La Jornada On-Line (México), 09 de agosto de 2007. [ Links ]

La Jornada (México), 15 de diciembre de 2006. [ Links ]

La Jornada (México), 17 de febrero de 2007. [ Links ]

Martínez, Fabiola, “La frontera sur, foco rojo para Gobernación: Salazar”, diarioLa Jornada , México, 16 de abril de 2007. [ Links ]

Pellicer, Olga, 2007, “Anti-mexicanismo en Estados Unidos”, en Revista Proceso, 19 de agosto, México. [ Links ]

Prensa Libre (Guatemala), 12 de marzo de 2007. [ Links ]

Prensa Libre (Guatemala), 13 de marzo de 2007. [ Links ]

Prensa Libre (Guatemala), 30 de agosto de 2006. [ Links ]

Presidencia de la República, comunicado de prensa, 18 de mayo de 2005, México. [ Links ]

Presidencia de la República, comunicado de prensa , 2007. [ Links ]

Raza (Los Ángeles, California, Estados Unidos), 27 de febrero de 2007. [ Links ]

Reynoso, Conié, 2007, “Guatemala inquiere sobre la Policía Fronteriza”, enPrensa Libre , Guatemala, 08 de febrero. [ Links ]

Recibido: 25 de Junio de 2007; Aprobado: 08 de Septiembre de 2007

* Daniel Villafuerte Solís, doctor en Ciencias Sociales, investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la UNICACH, integrante del Cuerpo académico: Política, diferencia y fronteras.

** María del Carmen García Aguilar, doctora en Ciencias Sociales, investigadora del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la UNICACH, integrante del Cuerpo académico: Política, diferencia y fronteras.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons