SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Migraciones y agua en la frontera entre México, Guatemala y Belice: aproximaciones en torno a una relación multiforme índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


LiminaR

versão On-line ISSN 2007-8900versão impressa ISSN 1665-8027

Resumo

SOLIS CRUZ, Jesús. De indianismo eclesiástico y otros: Catolicismo social, discursos y prácticas étnicas en Michoacán (1940-1950). LiminaR [online]. 2010, vol.8, n.2, pp.15-28. ISSN 2007-8900.

A finales de 1930 el gobierno mexicano inauguró en Michoacán una nueva etapa de la política indigenista tendiente a integrar a este sector a la sociedad nacional. La práctica institucional en que derivó significó también un novedoso intento por incorporar a los indígenas a la estructura corporativa del Estado posrevolucionario. No obstante su pretensión hegemónica, esta propuesta encontró su contraparte en otra impulsada por la Iglesia católica. En Michoacán desde principios del siglo XX, en el contexto de un renovado catolicismo social, seglares y prelados promovieron un apostolado indígena comprometido con sus raíces culturales. De diversos modos se continuó este indianismo eclesial encontrándose en tiempos recientes con la vertiente institucional y la disidente -pro-autonómica-. La tesis que subyace en el trabajo es que el actual activismo indio michoacano es deudor, en este sentido, de dos proyectos político sociales: el de la Iglesia católica y el del Estado posrevolucionario.

Palavras-chave : Estado; catolicismo social; etnicidad; Michoacán; nacionalismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons