SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1LOS “ESPAÑOLES NATURALES”. LOS INDIOS DE CHIAPAS Y LA FISCALIDAD DURANTE EL PRIMER PERIODO GADITANO, 1812-1815 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


LiminaR

versão On-line ISSN 2007-8900versão impressa ISSN 1665-8027

Resumo

LOZADA-TOLEDO, Josuhé  e  VIGLIANI, Silvina. UN SOPLO DE VIDA EN LA PARED. ARTE RUPESTRE Y LA NOCIÓN DE PERSONA ENTRE LOS MAYAS DEL POSCLÁSICO DE LAGUNA MENSABAK, CHIAPAS. LiminaR [online]. 2021, vol.19, n.1, pp.225-241.  Epub 02-Mar-2021. ISSN 2007-8900.  https://doi.org/10.29043/liminar.v19i1.798.

El arte rupestre presente en los riscos de Laguna Mensabak expresa elementos vinculados a la noción y construcción de la persona maya durante el periodo Posclásico. Para ofrecer una aproximación a la manera en que se conceptualizó a la persona en el pasado, primeramente se hace una revisión de los conceptos nativos de persona mediante la información etnográfica y lingüística maya en el marco del modelo antropológico del personhood. Posteriormente, se analizan dos paneles rupestres del Risco Mensabak y se concluye con la propuesta que la noción maya de persona durante el Posclásico en la región era de carácter dividual y permeable.

Palavras-chave : persona; entidad anímica; fuerza anímica; dividual; arte rupestre; mayas; Posclásico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )