SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Simón Bolívar: la oportunidad de Hispanoamérica en El general en su laberintoRicardo Aguilar Melantzón: escritor y activista chicano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versão On-line ISSN 2448-6914versão impressa ISSN 1665-8574

Latinoamérica  no.41 Ciudad de México Jul./Dez. 2005

 

Literatura Latinoamericana

De hermanos y utopías, diálogo entre Ecuador y México (1928-1938)

Yanna Hadatty Mora* 

* Centro de Estudios Literarios-Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México (yanna@servidor.unam.mx).


Resumen:

Este artículo muestra los vínculos entre la literatura y la historia de la cultura de Ecuador y México, entre los años veinte y treinta del siglo XX, a partir del rastreo de fuentes poco conocidas. En este ensayo, dividido entre “documentos históricos” y “textos literarios”, la autora elabora algunas de las relaciones político-ideológicas de los escritores, que desempeñan un papel tanto en la literatura como en la política. En el ámbito político, la relación se instaura a partir de la imagen que los escritores ecuatorianos tienen en estos años sobre la Revolución mexicana. Se entrevé México como utopía fundamental en la relación con Latinoamérica. Como se trata de autores de la denominada vanguardia histórica, el ideal estético y el ideal político se superponen y confunden, en la misma noción de vanguardia.

Palabras clave: Literatura; Ecuador; México; Años veinte y treinta; Vanguardia

Abstract:

This article shows the links between Mexico and Ecuador’s literature and cultural history during the 1920’s and 1930’s. The information in it was obtained in non- explored sources. In this paper, which consists of two parts, historical documents and literary texts, the author displays some of the political and ideological bonds of a group of writers who played a major role both in literature and in politics. Regarding the latter, the bond emerges from how Ecuadorian authors imagine the Mexican revolution. Mexico was actually seen as a fundamental utopia for Latin America. As this paper deals with writers of the so-called historical avant- garde, the esthetical and political ideals melt into the same notion of vanguard.

Keys words: Literature; Ecuador; Mexico; The 20’s and the 30’s; Vanguard

Texto completo disponible sólo en PDF.

Bibliografía

Boletín Trimestral, núm. I (1), Comisión Ecuatoriana de Cooperación Intelectual, Quito, Universidad Central, julio-septiembre, 1938. [ Links ]

Carrión, Benjamín, “Mis bodas de plata con México (1933-1958)”, Cuadernos Americanos, núm. 100, vol. C, año XVII, julio-octubre, 1958. [ Links ]

Chaves, Fernando, Crónicas de mi viaje a México. 1934-1935, Quito, Banco Central del Ecuador, 1992 (Col. Los cuadernos del caminante, II). [ Links ]

Fell, Claude, José Vasconcelos. Los años del águila (1920-1925). Educación, cultura e iberoamericanismo en el México post-revolucionario, México, UNAM, 1989. [ Links ]

Fernández, María del Carmen, El realismo abierto de Pablo Palacio en la encrucijada de los treinta, Quito, Libri Mundi, 1991. [ Links ]

Hadatty Mora, Yanna, “José de la Cuadra y Rafael Heliodoro Valle: cartas hispanoamericanas”, Kipus. Revista andina de letras, núm. 16 Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2003, pp. 73-87. [ Links ]

______, “Benjamín Carrión y Rafael Heliodoro Valle: una amistad mexicana”, Re/incidencias. Anuario del Centro Cultural Benjamín Carrión, año IV, núm. 3, 2005 (en prensa). [ Links ]

List Arzubide, Germán, Opiniones sobre el libro “El movimiento estridentista”, Jalapa [s/e], 1928. [ Links ]

Lorente Medina, Antonio, “Barro de la sierra y las tensiones de la modernidad en el Ecuador de los 30”, en Carmen Ruiz Barrionuevo y César Real Ramos, La modernidad literaria en España e Hispanoamérica. Actas del I Simposio Internacional de la Modernidad Literaria, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1995. [ Links ]

Niemayer, Katharina, “Arte-vida: ¿Ida y vuelta? El caso del estridentismo”, en Naciendo el hombre nuevo...Fundir literatura, artes y vida como práctica de las vanguardias en el Mundo Ibérico, Frankfurt am Main, Vervuert/Iberoamericana, 1999. [ Links ]

México, Quito, Editorial Gutenberg- Bustamante y Compañía, 1936. [ Links ]

Novo, Salvador, Return Ticket, México, Cvltvra, 1928. [ Links ]

Palacio, Pablo, Débora (novela), Quito [s/e], 1927. Portada de Latorre. Exlibris de Kanela. [ Links ]

______, Un hombre muerto a puntapiés (cuentos), Quito, Imprenta de la Universidad Central, 1927. [ Links ]

______, Vida del ahorcado. Novela subjetiva, Quito, Talleres Nacionales, 1932. [ Links ]

Revista Hélice, introd. de Vladimiro Rivas Iturralde, Quito, Banco Central del Ecuador (Col. Revistas Ecuatorianas, LVIII). [ Links ]

Robles, Humberto, La noción de vanguardia en el Ecuador. Recepción-trayectoria-documentos. 1918-1934, Guayaquil, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1989. [ Links ]

Savia, Revista de Información, Arte i Letras, editada por Gerardo Gallegos y José Aspiazu Valdés, Guayaquil, 1925-1928. [ Links ]

Schneider, Luis Mario, El estridentismo o una literatura de la estrategia, México, CONACULTA, 1997 (Lecturas mexicanas, 4ª serie). [ Links ]

Valle, Rafael Heliodoro, Curriculum Vitae, Tegucigalpa, Talleres Tipo-litográficos “Ariston” [1949]. [ Links ]

Verdugo Cárdenas, Jackelín, Hugo Mayo y la vanguardia, Cuenca (Ecuador), Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca, Departamento de Cultura, 2002. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons