SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número70Antifascismo, revolución y Guerra Fría en México: la revista América, 1940-1960El Caso Jesuitas, de El Salvador, en el contexto de la justicia transicional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versão On-line ISSN 2448-6914versão impressa ISSN 1665-8574

Resumo

CRUZ, Enrique Normando  e  CRUZ, Gustavo R.. El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio-indígena. Latinoamérica [online]. 2020, n.70, pp.127-149.  Epub 07-Out-2020. ISSN 2448-6914.  https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2020.70.57179.

En este artículo se revisan las relaciones entre historia y filosofía para estudiar lo indio-indígena en Latinoamérica. Para ello se analiza el significado de la historia en la construcción del pensamiento indio-indígena en una obra del filósofo argentino Rodolfo Kusch, y del pensador quechua-aymara Fausto Reinaga. Primero se presenta la metodología interdisciplinar para estudiar lo indio-indígena en América. Segundo, se estudia la crítica a la historia que realiza Kusch en el libro La negación del pensamiento popular (1975); y la reconstrucción de la historia india en el Kollasuyu de Reinaga, en su obra La revolución india (1970). Se concluye realizando propuestas para una historia y filosofía ocupadas de lo indio-indígena en el pasado y presente.

Palavras-chave : Historia; Filosofía; Indio-Indígena; Kusch; Reinaga.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )