SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número15La evaluación legislativa y la credibilidad social en el quehacer parlamentarioPropuesta preliminar para el análisis de la Disertación jurídica de Mariano Moreno (Charcas, 1802) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de El Colegio de San Luis

versão On-line ISSN 2007-8846versão impressa ISSN 1665-899X

Resumo

RANGEL BERNAL, Laura. Producción de discursos sobre sexualidad en la escuela y heteronormatividad: El caso de un profesor de Biología. Revista Col. San Luis [online]. 2018, vol.8, n.15, pp.269-290. ISSN 2007-8846.

Esta investigación tuvo por objetivo estudiar el discurso sobre sexualidad en el caso de un profesor de Biología del nivel de educación secundaria. El estudio de caso sirvió como metodología, así como el análisis de entrevistas y las observaciones de clase, con herramientas del análisis crítico del discurso. La originalidad de la investigación radica en que aborda los discursos sobre sexualidad en las escuelas del nivel básico, los cuales, en México, están establecidos en los lineamientos curriculares, auque son los docentes quienes trasladan estos contenidos a las aulas y producen discursos en interacción con sus alumnos, de ahí la importancia de indagar cómo lo hacen y de qué recursos se valen. El principal hallazgo es que en el discurso convergen diversos enfoques sobre la sexualidad que tienden a naturalizar la heterosexualidad normativa, sus esquemas e instituciones. Además, el discurso del profesor enfatiza el carácter moral de las formas de regulación social de la sexualidad adolescente, mismas formas que restringen el ejercicio de esta última y obstaculizan el reconocimiento de dicho grupo poblacional como sujeto de derechos sexuales. Las limitaciones derivan de la metodología empleada, ya que para que los resultados puedan conducir a una generalización teórica se requiere un estudio de casos múltiples, el cual no pudo realizarse. Como conclusión, se discuten algunas implicaciones de lo anterior y se plantean futuras líneas de investigación.

Palavras-chave : discurso sobre sexualidad; educación sexual; análisis crítico del discurso; heterosexualidad normativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )