SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23YoSoy132 y TodosSomosAyotzinapa. Un enfoque desde los sentimientosRelato e historia en el Camino Real de Tierra Adentro. Caso y contextualización de dos ejes testimoniales con una historia común índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de El Colegio de San Luis

versão On-line ISSN 2007-8846versão impressa ISSN 1665-899X

Resumo

RANGEL FLORES, Yesica Yolanda; LOPEZ PEREZ, Oresta  e  JUAREZ MORENO, Mariana. Resistencias y sincretismo indígena de mujeres tének y nahuas de San Luis Potosí, México, en la experiencia del autocuidado durante el embarazo y parto. Revista Col. San Luis [online]. 2022, vol.12, n.23, 00014.  Epub 27-Maio-2024. ISSN 2007-8846.  https://doi.org/10.21696/rcsl122320221409.

El objetivo de este artículo es documentar las experiencias de mujeres tének y nahuas en el autocuidado durante el embarazo y el parto y sus percepciones sobre la atención institucionalizada. Se emplearon metodologías mixtas. Los datos se recolectaron mediante encuestas y entrevistas grupales. Se observó que las mujeres implementan estrategias de resistencia para continuar el acompañamiento de las parteras, y aunque se incorporan al seguimiento de los servicios de salud, conciben la participación sanitaria más como un medio de control que como una garantía del derecho a la salud. Este artículo aporta elementos para la reflexión y el análisis de la salud materna en contextos indígenas. El valor de este radica en que analiza las resistencias al servicio de salud institucional develando los vacíos, omisiones y violencia en la práctica médica. Se concluye que la consejería familiar resulta relevante para decidir sobre sus embarazos y partos, frente a servicios de salud que asumen una mirada etnocéntrica que minimiza y desautoriza sus saberes y terapéuticas.

Palavras-chave : mujeres indígenas; embarazo; parto; partería; servicios de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )