SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Religión y racismo en un fragmento de The Well of Loneliness. La traducción al español de Ulyses Petit de MuratLa enfermedad como causa de separación matrimonial en la ciudad de México de finales del siglo XVII. Negociación, estrategia y conflicto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de El Colegio de San Luis

versão On-line ISSN 2007-8846versão impressa ISSN 1665-899X

Resumo

HERNANDEZ PONCE, Luis Enrique  e  GONZALEZ, Marino J.. Desarrollo urbano y estratificación social como predictores de hacinamiento y acceso a internet en la vivienda. Implicaciones de políticas públicas para Venezuela. Revista Col. San Luis [online]. 2022, vol.12, n.23, 00020.  Epub 27-Maio-2024. ISSN 2007-8846.  https://doi.org/10.21696/rcsl122320221407.

El objetivo del trabajo consistió en demostrar que las condiciones urbanas predicen variaciones en hacinamiento y equipamiento telemático en la vivienda venezolana. A partir de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2014 y 2017 se construyeron dos modelos de análisis de senderos, en los que las condiciones urbanas, el tamaño de ciudad y la estratificación social fueron las variables exógenas, las condiciones de la vivienda fue la variable mediadora y el equipamiento telemático y el hacinamiento fueron las variables de resultado. La variable predictora de mayor peso fue condiciones urbanas, seguida por estratificación social, mientras tamaño de ciudad tuvo poca influencia. La comparación de los efectos directos e indirectos sobre las variables de resultado destacó la importancia del desarrollo urbano como sustento de la vivienda. Los datos disponibles para la construcción de los modelos se restringieron a 2014 y 2017, umbral de la crisis humanitaria sufrida por el país. Mejores condiciones urbanas predicen disminuciones del hacinamiento e incrementos del equipamiento telemático y acceso a internet, con condiciones de la vivienda como variable mediadora. Las políticas sociales deben priorizar la inversión en mejoras urbanas antes que la construcción masiva de viviendas. El trabajo es una contribución a la comprensión de la política social habitacional desde el enfoque del multiplismo crítico propuesto por W. N. Dunn.

Palavras-chave : déficit urbanístico; condiciones de la vivienda; análisis de senderos; hacinamiento; equipamiento telemático.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )