SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Propiedad comunal, un elemento clave para impulsar el desarrollo exitoso de las empresas ecoturísticasSobre el sentido de comunidad indígena. Notas para el estado de San Luis Potosí (México) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de El Colegio de San Luis

versão On-line ISSN 2007-8846versão impressa ISSN 1665-899X

Resumo

ESCOBEDO SAGAZ, José Luis  e  MANCILLAS SOLIS, Maricela. Comparación de expectativas de vida entre estudiantes universitarios migrantes locales y residentes en Saltillo, Coahuila (México). Revista Col. San Luis [online]. 2022, vol.12, n.23, 00025.  Epub 27-Maio-2024. ISSN 2007-8846.  https://doi.org/10.21696/rcsl122320221403.

El objetivo de este artículo es analizar las diferencias de expectativas de vida de los estudiantes migrantes frente a los que no lo son. Se considera que tradicionalmente el hombre se ha encargado principalmente de la parte productiva pública. Para el análisis se aplicó una encuesta en dos universidades públicas ubicadas en Saltillo, Coahuila. Con la información obtenida de esta se construyó un índice de preferencias de lo público-productivo y se clasificaron los resultados en dos categorías: género y vecindad. Como resultado, el índice muestra un equilibrio en las preferencias de actividades, con un ligero sesgo en los roles tradicionales y un desplazamiento hacia la parte productiva privada conforme más alejado se esté del lugar de origen. La limitación principal es usar la vecindad como criterio, y se sugiere tiempo de traslado. Se concluye que el género y la migración tienen efectos sobre las expectativas de vida.

Palavras-chave : género; expectativas de vida; universitarios; migración; indígenas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )