SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Incidencias de organizaciones prodemocráticas en Monterrey a finales del siglo XX. Una aproximación desde las narrativas de sus participantesCrítica genética/epigenética y poéticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de El Colegio de San Luis

versão On-line ISSN 2007-8846versão impressa ISSN 1665-899X

Resumo

GUZMAN HERNANDEZ, Ignacio Alejandro  e  ESCOBAR RUIZ, Valeria. Participación infantil en la conservación del patrimonio. Propuesta educativa en los Pantanos de Centla. Revista Col. San Luis [online]. 2022, vol.12, n.23, 00040.  Epub 27-Maio-2024. ISSN 2007-8846.  https://doi.org/10.21696/rcsl122320221467.

El objetivo de este artículo es exponer la manera en que la participación infantil en la conservación del patrimonio debe ser aplicada al modelo educativo actual incluyendo una visión centrada en las necesidades de las comunidades, que es ejemplificada con una propuesta inicial basada en una prueba piloto en la comunidad maya-chontal de Quintín Arauz, Centla, Tabasco. Para ello, se expone la literatura sobre las variables de interés (patrimonio, comunidad, patrimonialización, memoria, participación infantil, educación alternativa y necesidades de la comunidad), agrupadas en tres temáticas: 1) la necesidad de la participación de los niños y niñas en la conservación del patrimonio; 2) el modelo educativo centrado en las necesidades de la comunidad, y 3) hacia una transmisión del conocimiento pluridireccional. Se plantea una propuesta inicial de actividades para la comunidad explicando la necesidad de continuar el proceso investigación-acción participativa con una muestra representativa de la comunidad objetivo. En cuanto a los resultados, se presenta sucintamente la evolución de los conceptos y variables, así como el contexto de la comunidad maya-chontal de Quintín Arauz, Centla, Tabasco, las problemáticas y oportunidades del modelo educativo. Se plantea un ejemplo como propuesta inicial de currículo con talleres y una organización infantojuvenil pensando en que debe proponerse y aplicarse desde dentro, empleando la transmisión pluridireccional del conocimiento con la contribución y cooperación de los integrantes de la comunidad. Una de las implicaciones de la propuesta es que se debe considerar los cambios inevitables de todo grupo social y modificarse según las necesidades expuestas por sus integrantes con una muestra mayor. El valor del estudio consiste en que se atienden las necesidades educativas de las niñas y los niños en comunidades rurales proporcionando elementos para políticas públicas contextualizadas y específicas coherentes con las necesidades. Procesos como el planteado permitirán involucrar a todos los integrantes en la toma de decisiones, incluyendo a las niñas y los niños como sujetos de derechos con voz en lo que concierne a su comunidad. Se concluye que es necesario incorporar en la educación las necesidades y actividades del contexto específico, identificar aquello no implícito que para las/os niñas/os es importante y que sean catalizadores del cambio. La propuesta planteada debe realimentarse y diagnosticarse constantemente para adaptarse lo mejor posible a lo que sus integrantes consideran relevante. Las políticas públicas deberían mejorar la articulación y la dirección de proyectos de este tipo para que tengan un impacto mayor en las comunidades.

Palavras-chave : patrimonio; infancia; educación; participación; Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )