SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número33El Salario Mínimo en MéxicoConsideraciones sobre la Reforma de la Industria Petrolera en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía UNAM

versão impressa ISSN 1665-952X

Resumo

ESCOBAR TOLEDO, Saúl. Salarios mínimos: desigualdad y desarrollo. Economía UNAM [online]. 2014, vol.11, n.33, pp.94-109. ISSN 1665-952X.

Se analiza la evolución de los salarios mínimos en México durante las últimas décadas y se muestra su impacto en el crecimiento y en el empleo. Se señala que alrededor de 40% de la población mexicana está en esa condiciones de pobreza por razones laborales y el autor muestra cómo la caída del salario mínimo ha ido al parejo del conjunto de los salarios. Ello se refleja en la concentración del ingreso y en su distribución. Por lo tanto sostiene que los salarios mínimos han sido un indicador de cómo se han movido el conjunto de la estructura salarial: su aumento estimula una economía en crecimiento, mientras que su caída genera una economía en crisis. Mantener deprimido el salario mínimo ha ahondado las brechas salariales y la desigualdad. Por ello sugiere un cambio en la política salarial, pues podría inducir una nueva dinámica en la que un crecimiento de la demanda interna incremente la productividad y los niveles de empleo y de ingresos. Tal estrategia permitiría un mayor bienestar y una disminución efectiva de la pobreza y la desigualdad; y con ello se impactaría positivamente en el nivel de vida de los trabajadores.

Palavras-chave : Salarios; Desigualdad; Desarrollo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons